Mi página en Amazon instagram Picker Kumumarket

La media PT

  • Home
  • Maestra PT
    • Organización
      • Cuaderno docente 20/21
      • Cuaderno docente 21/22
      • Cuaderno docente 22/23
      • Materiales educativos
    • Libros para docentes
      • Escribir y leer
      • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • Funciones ejecutivas
      • No hay nada
    • Educación emocional
      • Role playing con pictos
    • Habilidades sociales
      • No hay nada
    • Motricidad
      • No hay nada
  • Matemáticas
    • Conteo
      • Conteo y grafomotricidad
    • Operaciones matemáticas
      • PACK DE TABLEROS MATEMÁTICOS
      • LLAVERO TABLAS DE MULTIPLICAR
      • JUEGO NÚMEROS ENTEROS
      • JUEGO POTENCIAS
    • Problemas matemáticos
      • PROBLEMAS MATEMÁTICOS CON INTRUSOS
    • Geometría
      • pack geométrico
      • TARJETAS GEOMÉTRICAS
    • Teoría y resúmenes
      • No hay nada
  • Lengua
    • Fonología
      • No hay nada
    • Vocabulario
      • BINGO NAVIDEÑO
    • Gramática
      • CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE PALABRAS
      • ESCALERAS Y SERPIENTES-PALABRAS
      • LIBRO MÓVIL ORACIONES
      • JUEGO CLASIFICACIÓN DE PALABRAS
    • Sintaxis
      • LLAVERO DE SINTAGMAS
    • Ortografía
      • PACK ORTOGRAFÍA
    • Escritura
      • PROPIEDADES DEL TEXTO
    • Lecturas
      • No hay nada
  • Juegos
    • TE LO DIGO CON LA CARA
    • KALAHA
    • TANGRAM
    • JENGA
    • TRES EN RAYA 3D
    • GUESS WHAT!
    • ¿Dónde viven?
    • Juego de los pájaros
  • Cuentos
    • UN BICHO EXTRAÑO
    • LAS JIRAFAS NO PUEDEN BAILAR
    • ELMER
    • BELINDA
    • Lítera y el bote
    • Ahora lo entiendo
    • Historias para aprender a quererte bien
    • ¿Qué haces con un problema?
    • La vaca que puso un huevo
  • Colaboraciones
    • CUADERNO EXPRESIÓN LINGÜÍSTICO
    • CUADERNO MATEMÁTICO
    • LIBRO IMPRIMIBLES
    • CUADERNO 1º DE E.PRIMARIA
    • PROBLEMAS MATEMÁTICOS CON INTRUSOS
    • FUNCIONES EJECUTIVAS MULTILINGÜE
    • Dossier TEApuntas
    • Inteligencia emocional en el aula
    • El universo de la lectoescritura
    • Educación emocional
    • El mundo animal
    • Dinámicas de grupo

 

¡Hola de nuevo! 🙋

Hoy os traigo el juego Bird Game, o Juego de pájaros en español, de Tiger (una vez más 😂). 

Este juego apareció hace meses en Instagram pero a Valladolid llegó hace un mes, así que si en tu ciudad no está no desesperes, llegará ✌

Comenzamos 👇


¿Qué contiene este juego?

  • La caja es una lata de metal, que no me puede gustar más.
  • 42 tarjetas con modelos de pájaros.
  • 15 piezas de pájaro: 5 cabezas, 5 cuerpos y 5 patas.
  • 9 plumas

El objetivo del juego es unir las piezas correctas para formar el pájaro. ¿Cómo? El juego propone dos jugadores y las siguientes instrucciones:
  1. Se colocan las 42 tarjetas apiladas con el lado de la imagen boca abajo. 
  2. Se colocan las plumas y las piezas de pájaro en dos pilas separadas.
  3. Un jugador coge una tarjeta y la esconde.
  4. El otro jugador coge una pieza de cada y monta un pájaro. 
  5. El primer jugador debe observar la tarjeta y poner una pluma encima de las piezas que el oponente haya acertado.
  6. El jugador que monta el pájaro irá haciendo variaciones hasta que dé con el pájaro de la carta.
  7. Se intercambian los papeles y gana el jugador que menos intentos haya necesitado.

Yo os propongo las siguientes variantes:
  • Carrera de montaje: cada jugador coge una tarjeta y debe montar el pájaro lo más rápido posible. Cogerán una pluma por cada pájaro que creen hasta que estas se terminen. Ganaría el jugador con más plumas.
  • Encuentra el pájaro: cada jugador monta un pájaro y el oponente debe encontrar entre las cartas el pájaro montado.
  • Crea tu pájaro: este es el modo de juego en el que yo pensé desde antes de comprarlo. Se le da la tarjeta al alumno y debe crear el pájaro que aparezca en esta. Esta propuesta es para niveles inferiores.
  • Dime cómo es: esta variante viene genial para hacer descripciones y trabajar la expresión y comprensión oral. Un jugador coge una tarjeta y describe el pájaro que viene en ella para que sus compañeros lo recreen con las piezas. Para hacerlo un poco más difícil se les puede pedir que no digan los colores y se orienten por la dirección de la cabeza, el tipo de ojo y de pico, la cola...

Todas estas propuestas las podéis hacer a modo competición o no, a gustos e intereses.

Si os han gustado las propuestas y la reseña dejadme un comentario por aquí o en Instagram. Me hará mucha ilusión leeros.

Un abrazo virtual 💗

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola!🙋

Hoy traigo un cuento precioso. 
Precioso por el tema que trata, por la manera en la que lo transmite Carmen Mateo con el texto y Mamen Marcén con las ilustraciones y por la cuidada presentación del libro de la Editorial Solynube. Tenéis los enlaces a cada Instagram haciendo click en cada nombre.

El cuento nos narra la historia de Emma, una niña adoptada que busca respuestas para conocer cómo ha nacido. 

A través del cuento Emma interpreta las respuestas que los adultos le dan con mucho humor y ternura, sacándonos una sonrisa tras cada página.


Es un cuento ingenioso, con notas de humor pero sobre todo claro y conciso, mayores y pequeños entendemos las dudas que surgen ante el tema de la adopción recordándonos que lo más sencillo es explicarlo sin rodeos. Muchas veces minusvaloramos la capacidad que tienen los niños para entender las cosas pero quizá el problema está en que nosotros no queremos explicarlas o creemos que nos supondrá mucho esfuerzo para que lo comprendan. Eliminemos los tabúes con los más pequeños como los tipos de familias que existen, el fallecimiento de personas que queremos... Ellos nos lo agradecerán. 


Antes de finalizar este post quiero destacar un detalle que se me había pasado por alto la primera vez que lo leí y que me ha encantado. 

En la habitación de Emma hay un montón de libros y estoy segura de que muchos de ellos los conoceréis. ¿Querrán la autora y la ilustradora hacernos una lista de recomendaciones de cuentos bonitos con esta ilustración? 😉
Como veis, al final del libro se incluyen orientaciones prácticas, nos recuerdan que los niños son literales y que aquello que les resulte abstracto, descontextualizado e incomprensible no llegará a ellos de la misma forma en la que lo transmitimos ya que practican el aprendizaje por deducción o descubrimiento. A partir de esta pequeña explicación nos enumera una serie de orientaciones para comunicarnos con los niños de una manera efectiva.

Si os quedáis con ganas de más en la web https://editorialsolynube.com/ tenéis actividades para hacer con el cuento, una de ellas ya está en el cuento 🙊 ¿sabéis cuál es?




Espero que la reseña os haya gustado y haya podido transmitiros cuánto me ha gustado y lo precioso que es. Podéis comprarlo en cualquier librería, en la web de la editorial y en Amazon. El enlace de este último os lo dejo en esta última imagen.

Un abrazo virtual 💗








Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Hola 🙋

Tras el feedback que recibí en Instagram al compartir un IGTV con mi organización de materiales, he decidido compartir aquí los links de los materiales que utilizo para organizar y las etiquetas. Si hacéis click en las fotos os llevarán a los links para que compréis los materiales si queréis o para descargar las etiquetas.

¡EMPEZAMOS! 😊👇

En primer lugar mostré en el vídeo las carpetas de fundas de toda la vida para guardar los materiales que no plastifico, ya sea porque están "en lista de espera" 😂 o porque las utilizo con las fundas de plástico reutilizables.
···
Una vez que plastifico los materiales, si son tamaño A4 los clasifico en archivadores de dos anillas o en carpetas clasificadoras. ¿Cuál es la diferencia?

  • En las carpetas incluyo fotocopias y material que no engrosa la carpeta.
  • En los archivadores tengo materiales que ocupan más, ya sea porque tengo muchos o porque el material tiene muchas fichas. Es por esto que utilizo fundas de plástico tipo sobre con taladros.

···
Para aquellos materiales plastificados tipo tarjeta utilizo dos cajas: 
  • La primera es como la caja arco iris pero con menos cajas interiores. 

  • La segunda es la caja GLIS de Ikea.
···
Y aquí viene el material por el que más me habéis preguntado en Instagram, la preciosa carpeta/funda de los cuentos. Y os entiendo, además de bonita es muy útil y de buena calidad. Mi idea es llevarme los materiales de cuentos en la carpeta y meter los cuentos correspondientes cuando me haga falta. Probablemente me haga con otra porque tengo demasiados cuentos 😅
ACTUALIZACIÓN: os dejo el enlace a mi aula de Amazon donde actualizo los enlaces de este maletín ya que desaparecen de vez en cuando 👉  https://www.amazon.es/shop/lamediapt

           
···
Llegamos a los recursos que entran en los sobres A5 y por tanto en Los tesoros de @lamediapt aunque con la etiqueta que os facilito pueden ser vuestros tesoros 😉 En esta caja están la mayoría de los materiales y, por tanto, es la que más organizada tengo que tener. Para ello he preparado tarjetas de dos tipos: para clasificar por aspectos a trabajar (asamblea, conteo, grafomotricidad, lectura...) y por temáticas (otoño, Halloween, Carnaval...).

···
Y como extras os incluí las cajas y bandejas que utilizo para ordenar los materiales de papelería que utilizo en el día a día para agrupar y complementar los materiales anteriores, y los juegos.

Para los materiales de papelería utilizo estas cajas de Carrefour compradas hace muy poquito Las cajas con asas verdes no las he encontrado online pero os he dejado un link de la misma marca. Si queréis links a las anillas os dejo aquí: las de metal y las de plástico.


Os dejo links también a: los velcros redondos que utilizo (que no salieron en el vídeo), a los palos de madera y a los dados de madera en blanco.
···
Por último, para colocar los juegos utilizo cajas de Bazar y de Ikea. Os dejo links de cajas similares a las del bazar en las fotos de 👇


Los juegos que son más grandes los dejo tal cual en las estanterías y armarios ya que se pueden ordenar así sin que se genere desorden.
···

Para finalizar, quiero que sepáis que los links de Amazon son afiliados, por lo que si compráis en las dentro de las primeras 24h desde que lo metéis en el carro me llevo un 1,5% de comisión. Es una cantidad ínfima pero creo que es importante que lo sepáis.

Espero que os haya servido de ayuda este post 😊 aún así os dejo el vídeo por si queréis tener más información.

VÍDEO IGTV en Instagram


Un abrazo virtual 💗



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios


Bienvenido/a de nuevo por aquí.

Hoy, por petición mayoritaria en Instagram os traigo este juego muy sencillo y económico de la tienda Tiger. No no es colaboración ni me llevo comisión, lo que es es una perdición 😂 no soy capaz de entrar y salir con las manos vacías, seguro que os sentís identificados/as.

Este juego contiene:

  • Una caja que se abre a modo cajón, robusta y fácil de abrir y cerrar.
  • 54 cartas divididas en dos colores: 27 de color azul y otras 27 rosas.
  • Instrucciones para jugar.
                                      
En el juego nos proponen que, estando las cartas boca abajo, un jugador coja una carta e imite el objeto o animal que aparece en la carta. Si la carta es de azul, deberá imitarlo con el cuerpo sin hacer ruido y, si la carta es rosa, deberá imitar con sonidos.

¿Por qué es tan sencillo este juego?
  • Las imágenes son claras y cotidianas, lo que nos permite utilizarlas para otras actividades como: descripciones, creación de historias, clasificación por familias, objetos que podemos ver en la vida cotidiana... yo también las utilizo para jugar al ¿Quién soy? o What am I? con las tiras para la cabeza de esta misma tienda... 
  • Trabajamos las onomatopeyas y la comunicación no verbal, además de la atención, la creatividad...
  • Es un juego muy económico, creo recordar que me costó 3€, que nos ofrece tarjetas para trabajar de mil maneras.

Si tienes Instagram pásate por mi post y cuéntame si lo utilizas y con qué fin, me encantará leerte.

Aportaciones de Instagram:
  • Para trabajar con alumnado con TEA: estimulación del lenguaje, verbalizando qué es la imagen, el color, las formas... (@sinosonries.pierdes)
  • Para trabajar el género y los artículos (@logo.educa)


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Buscar en este blog

Datos personales

Mi foto
Almudena Bernabé
¡Hola! Soy Almu, maestra interina y especialista en Pedagogía Terapéutica con mención en Audición y Lenguaje. He creado este blog como ampliación de mi Instagram con el fin de poder compartir los recursos y materiales que hago y hacer breves reseñas sobre su uso. ¡Espero que os guste y os sea de gran utilidad!
Ver todo mi perfil

Blog Archive

  • ►  2023 (1)
    • ►  enero 2023 (1)
  • ►  2022 (8)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ▼  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (6)
    • ▼  febrero 2021 (6)
      • Bird Game Tiger
      • Ahora lo entiendo
      • Mi organización de materiales y recursos educativos
      • ¿Dónde viven? Jugando Aprendo de Clementoni
      • Role playing de emociones
      • Guess what! Tiger
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (28)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (6)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (4)
    • ►  junio 2020 (6)
    • ►  mayo 2020 (3)

Lo más visto

  • ¿QUÉ HACES CON UN PROBLEMA?
  • CUADERNO DOCENTE PT 21/22
  • CUADERNILLO 1º DE E. PRIMARIA
  • Cuaderno docente PT y AL 2022/2023
  • RESUMEN DE SINTAGMAS @lamediapt

Seguidores

Instagram

Notificar uso inadecuado

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Created with by BeautyTemplates | Distributed by Blogger