Ya está aquí el cuaderno docente PT/AL para el curso 2023/2024.
Le estructura del año pasado me fue genial y me consta que a más gente también. Es por ello, que este año he cambiado el diseño y actualizado los calendarios, pero el contenido es exactamente el mismo.
Este año, al ser itinerante, añadiré y modificaré aspectos que considere durante el mes de septiembre así que en octubre subiré documentos nuevos al enlace con estas modificaciones. Por este motivo también llevaré todo en un cuaderno, en lugar de dividirlo en dos como el año pasado.
Los apartados que tiene de nuevo son:
- Portada y datos personales.
- Calendario escolar, vista general. Aquí yo marco los cumpleaños, por eso no tengo una hoja en concreto para los cumples. También señalo las vacaciones y festivos para verlo todo a un golpe de vista, además de las formaciones (que con la competencia digital no fueron pocas el curso pasado😅).
- Calendario de septiembre 2023 a junio 2024 con fechas importantes representadas con emojis.
- Alumnado con NEAE. Sigue habiendo tren listados: de mi alumnado, del alumnado no atendido y del alumnado nuevo valorado.
- Fichas individuales de alumnos/as que incluyen: datos personales y académicos, horario individual y tabla de asistencia, así como los aspectos más importantes de los ámbitos de desarrollo y de las áreas instrumentales.
- Evaluación. Con dos tablas, una con matemáticas y lengua y un hueco a mayores para algún área que queráis incluir, y otra con espacio para 11 asignaturas.
- Reuniones con un registro de reuniones con las familias durante el curso, otro de demandas de los tutores, y dos hojas para recoger la información de las tutorías con las familias y las reuniones (que no son pocas).
- Control trimestral del papeleo y los temas más burocráticos.
- Programación para media jornada y para jornada completa, con apartado de notas. ¡NOVEDAD! He incluido programación de 5h diarias también, para quien necesite un poquito más de espacio.
- Banco de recursos para recopilar: apps y programas educativos, cuentas educativas y blogs, libros y cursos de formación.
- Hoja de notas
- Horario semanal.
Os recuerdo que tanto la hoja de notas como las fichas individuales del ACNEAE, las hojas con reuniones y tutorías y la programación semanal, las voy imprimiendo según necesite durante el curso. Esto me es posible porque utilizo la encuadernación que os enseñé en Instagram. Os dejo enlace aquí 👉 Vídeo sobre encuadernación fácil, económica y desde casa
Por último, os dejo también las portadas para AL y PT por separado.
Se nuevo si os gusta y lo utilizáis me encantaría saberlo y si cogéis alguna parte de mi cuaderno os agradezco que me mencionéis. Y ahora ya sí, haz click aquí para descargarlo.
Hoy he dejado un post en Instagram contando que una de las cosas que he hecho mal como profe es mostrar palabras mal escritas a mi alumnado con ejercicios como corregir textos con palabras erróneas o "curar" palabras escribiéndolas mal y bien.
En el curso de Cerebro y lectura de @playfunlearning me quedó claro: "no debemos exponer a nuestro alumnado a palabras mal escritas". Así que decidí hacer un hospital ortográfico para el aula. No cumple con el máximo de 6 palabras, le he añadido una ambulancia al clásico hospital y no las cambio tal habitualmente como se comentó en el curso. Solo voy tres días al cole y mis alumnos pasan muy poquito por la clase, así que prefiero que se mantengan más palabras y durante más tiempo, abarcando a todos.
En la 🚑 van llegando las palabras más complejas, las que necesitan atención incluso antes de llegar al hospital ya sea porque tienen varias dificultades de ortografía arbitraria o porque varios niños de la clase la escriben incorrectamente.
En el 🏥 se quedan las palabras curándose (pero bien escritas) hasta que puedan salir.
En la plantilla cada alumno escribe aquellas palabras en las que presentan más dificultades con una frase que les ayude a recordar cómo "Venir viene con V" "La llave lleva ll y v" o "Había una vez una H y una B".
Haz click aquí 👈 para que puedas descargarte el hospital y 👉 aquí para descargarte la plantilla.
¡Qué te sea útil!
Hoy os dejo por aquí la entrada para que os podáis descargar la agenda viajera que creé tras un curso que hice sobre autismo.
Como he dicho en Instagram, yo no lo estoy utilizando con alumnado con TEA porque no tengo ningún alumno que lo presente pero sí nos está siendo útil para un alumno con dificultades en la expresión y comprensión oral.
Nosotras la mandamos a casa los viernes con lo que hemos hecho en el cole con el fin de que vuelva el lunes con lo que ha hecho durante el fin de semana y le sirva para contar ambas cosas, no solo por el apoyo visual sino porque trabajamos con él recordando lo que hemos hecho durante el día. Esa recopilación de acciones, lugares, personas y emociones le permite participar en la asamblea, siendo también un apoyo para que cuente en casa lo que hace en el cole.
Lo ideal sería hacerlo cada día pero en nuestro caso se podría convertir en un perjuicio más que en un beneficio, de ahí que lo hayamos decidido así.
Como siempre os recomiendo que adaptéis el material a vuestras necesidades, personalizar la agenda en función de las necesidades de vuestros niños con las hojas que sean necesarias así como con sus pictos particulares.
Aquí debajo os dejo el enlace, espero que os sea útil 👇
Os dejo también el enlace al vídeo en Instagram donde os la enseño mejor 😊
Espero que os sea útil 😉
Hola 😊
•
Hacía mucho que no pasaba por aquí.
Como avisé en Instagram, os dejo por aquí la asamblea que he preparado este curso.
•
Quiero agradecer de nuevo a todas las compañeras que me mandaron sus asambleas e ideas propias y de otros compañeros porque, gracias a todas las aportaciones, pude coger ideas para adaptar mi asamblea a las necesidades de mi aula. Espero que esta os ayude también para la vuestra.
•
Esta asamblea es únicamente de tiempo, más adelante quiero crear la asamblea del número del día y de la palabra del día que irán detrás del corcho.
•
Esta asamblea está compuesta por la zona de calendario con los días de la semana, los días del mes y la tira dónde colocar la fecha del día.
* En el PDF que os comparto he incluido el calendario con 6 filas. Cuando yo lo imprimí no me di cuenta de que puede suceder que algún mes ocupe estas. Los números son más pequeños pero así no tendréis problema cuando pase.
** Además he incluido tres tipos de tira para poner la fecha, reduciendo el apoyo visual.
•
La otra zona está dedicada a las estaciones y al tiempo. La ruleta de las estaciones y los meses es de la autora que viene reflejada en el documento, y el termómetro se lo vi a alguien pero ya no recuerdo a quien 😕 así que creé de cero el mío.
•
Para hacer la asamblea he utilizado Canva y pictos de ARASAAC 😊
•
Espero que os sea tan útil como está siendo para mí 😉
¡Hola! 😊
Hoy os traigo la adaptación en pictos de este cuento de Andy Cutbill y Russell Ayto en el que podemos hablar de la diversidad, la empatía, el respeto, la amistad...
Mis alumnos conocen ya este cuento que compartí en Instagram hace 2 años. En ese momento os propuse esta actividad:
Haceros con el interior de un huevo Kinder (la yema) o con un objeto con forma de huevo y meted un juguete, una frase, un número... Una vez hagáis esto, sin que nadie os vea, debéis convencer al resto de que, lo que hay dentro, es lo que decís o no. Ellos tendrán que adivinar si estás mintiendo o no. ¿Qué os parece? Es como el juego del mentiroso con cartas 😊
Y aquí os dejo la adaptación que hice a partir del curso de verano de la UMH "Tengo un alumno con autismo. Estrategias para la inclusión y sistema de comunicación con imágenes".
Si hacéis clic en la imagen inferior podréis descargarlo.
Además os dejo el enlace para descargarlo sin las tiras, es decir, a todo color la hoja completa.
![]() |
Haz click en la imagen para descargarla |
¡Hola!
Hoy os traigo la dinámica de inicio de curso que os comenté en Instagram.
Está destinada a nuestros alumnos de PT/AL e incluso de educación compensatoria.
¿Para qué la utilizo?
Me sirve para conocer a mi alumnado, lo que ellos me quieran contar:
- Con la pregunta de quién soy muchos me preguntan qué poner. Ahí ya puedo empezar a evaluar a través de la observación. Hay algunos que no me escriben nada y otros que les falta papel. Todo nos ayuda a conocerles.
- En algo importante sobre mí descubro quiénes son sus personas, sus apoyos, si tienen inquietudes o algo sorprendente que me quieran contar.
- Cosas que me gustan y no. Conocemos desde sus gustos culinarios hasta lo que no les gustan que les hagan los compañeros. Ojo que todo es información, hasta las preguntas que nos hacen.
- En su ocio de verano podemos conocer aspectos de su vida diaria, familiar y social. Todo es ayuda para ofrecerles nuestro apoyo cuando lo necesiten, y no solo el curricular.
- En las siguientes tiras nos cuentan sus expectativas, en qué quieren mejorar, qué se proponen y qué esperan de nuestras clases y momentos juntos.
Hasta aquí llega la dinámica de inicio de curso pero... hay más ¿verdad? Durante el año hice 6 tarjetas más para que cada alumno valore cómo ha sido su trimestre y el grado de cumplimiento de las expectativas fijadas hasta el momento. Así conocemos:
- Su capacidad para valorar sus avances y logros pero también sus obstáculos para alcanzarlos.
- Lo que esperan para el próximo trimestre de nuestras clases ahora que ya nos conocen y llevamos al menos un trimestre juntos.
- Lo mejor y peor del trimestre. Con estas tarjetas descubrimos momentos agradables y no tan agradables que nuestros alumnos quizá no hayan querido contar aún.
Como veis es una dinámica que nos permite conocer más alumnado. Yo para romper el hielo al comienzo del curso les digo que elijan dos preguntas y me las hagan a mí para que las responda. Les gusta conocer a las personas que van a pasar horas y horas con ellos.
Crear un clima de confianza y respeto es fundamental para comenzar el curso, hagáis la dinámica que hagáis espero que lo consigáis y tengáis un curso estupendo.
¡Feliz inicio de curso 2022/2023!