Mi página en Amazon instagram Picker Kumumarket

La media PT

  • Home
  • Maestra PT
    • Organización
      • Cuaderno docente 20/21
      • Cuaderno docente 21/22
      • Cuaderno docente 22/23
      • Materiales educativos
    • Libros para docentes
      • Escribir y leer
      • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • Funciones ejecutivas
      • No hay nada
    • Educación emocional
      • Role playing con pictos
    • Habilidades sociales
      • No hay nada
    • Motricidad
      • No hay nada
  • Matemáticas
    • Conteo
      • Conteo y grafomotricidad
    • Operaciones matemáticas
      • PACK DE TABLEROS MATEMÁTICOS
      • LLAVERO TABLAS DE MULTIPLICAR
      • JUEGO NÚMEROS ENTEROS
      • JUEGO POTENCIAS
    • Problemas matemáticos
      • PROBLEMAS MATEMÁTICOS CON INTRUSOS
    • Geometría
      • pack geométrico
      • TARJETAS GEOMÉTRICAS
    • Teoría y resúmenes
      • No hay nada
  • Lengua
    • Fonología
      • No hay nada
    • Vocabulario
      • BINGO NAVIDEÑO
    • Gramática
      • CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE PALABRAS
      • ESCALERAS Y SERPIENTES-PALABRAS
      • LIBRO MÓVIL ORACIONES
      • JUEGO CLASIFICACIÓN DE PALABRAS
    • Sintaxis
      • LLAVERO DE SINTAGMAS
    • Ortografía
      • PACK ORTOGRAFÍA
    • Escritura
      • PROPIEDADES DEL TEXTO
    • Lecturas
      • No hay nada
  • Juegos
    • TE LO DIGO CON LA CARA
    • KALAHA
    • TANGRAM
    • JENGA
    • TRES EN RAYA 3D
    • GUESS WHAT!
    • ¿Dónde viven?
    • Juego de los pájaros
  • Cuentos
    • UN BICHO EXTRAÑO
    • LAS JIRAFAS NO PUEDEN BAILAR
    • ELMER
    • BELINDA
    • Lítera y el bote
    • Ahora lo entiendo
    • Historias para aprender a quererte bien
    • ¿Qué haces con un problema?
    • La vaca que puso un huevo
  • Colaboraciones
    • CUADERNO EXPRESIÓN LINGÜÍSTICO
    • CUADERNO MATEMÁTICO
    • LIBRO IMPRIMIBLES
    • CUADERNO 1º DE E.PRIMARIA
    • PROBLEMAS MATEMÁTICOS CON INTRUSOS
    • FUNCIONES EJECUTIVAS MULTILINGÜE
    • Dossier TEApuntas
    • Inteligencia emocional en el aula
    • El universo de la lectoescritura
    • Educación emocional
    • El mundo animal
    • Dinámicas de grupo
                              

Hoy os traigo un juego muy conocido: la JENGA, un juego de habilidad física y mental. 

El reto es coger la pieza sin que se caiga la torre. Esta está compuesta por 54 piezas de madera colocadas de tres en tres. 

Cada jugador, en su turno, tiene que quitar una pieza de un nivel inferior y ubicarla en el último nivel, utilizando solo dos dedos. 

El juego termina cuando la torre se derrumba, ya sea al extraer o colocar la pieza. 

Este juego se hace más interesante con piezas como las que os muestro de la tienda Tiger. Estas tienen dos añadidos: el color y los números. 

  • Con el color, podemos preparar un dado en blanco pintando en sus caras los tres colores, como os muestro en la foto. Así no serán los jugadores los que elijan la pieza sino el dado. 
  • Con los números, ya vienen los dados en el pack pudiendo combinarlos como quieras. Puedes elegir tirar dos dados y sumarlos, restarlos, multiplicarlos o, incluso dividirlos. Se puede tirar un solo dado y quitar múltiplos del número, o elegir dos dados y combinar los números obteniendo dos números de dos cifras. 
Como veis hay multitud de opciones de juego, pero también podéis utilizar las piezas para otras actividades como: 
  • Clasificar las fichas por colores tirando el dado, para la etapa de Educación Infantil. 
  • Ordenar las fichas de menor a mayor, del 1 al 59, o entre los números que deseen. 
  • Jugar al anterior y al posterior. 
  • Completar series por colores o con números, completando los que falten… 
¿Qué se trabaja con este juego? 
  • La atención y percepción visual. 
  • La concentración. 
  • La toma de decisiones. 
  • La coordinación visomanual. 
  • La motricidad fina.
  • Razonamiento matemático
  • Los tiempos de espera (aportación de @profeconlunares)
  • Orden (aportación de @profeconlunares)

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Haz click en la imagen para ir al enlace del juego.


Hoy os traigo un juego muy conocido: el TANGRAM, un rompecabezas muy antiguo y de origen chino. 

Existen varios tipos de tangram, el más conocido es el tangram clásico que es el que os muestro en esta ocasión.

Consta de 7 piezas y el reto es construir figuras con dos requisitos: usar todas las piezas y no superponer ninguna.

Estas piezas son figuras geométricas: 5 triángulos isósceles rectángulos (2 pequeños, 1 mediano y 2 grandes), 1 romboide y 1 cuadrado.

Las figuras pueden ser sencillas, mostrando el borde de cada pieza, o muy complejas, como sombras de un solo color.

Al final de este post os muestro webs donde descargaros figuras, desde números y letras, hasta animales o transportes.

En mi pack de tangram, que os muestro al comenzar el post, se incluyen tarjetas con las figuras con borde y sin él, además de un dado con colores y un reloj de arena para darle más emoción.

También podéis utilizar las piezas para otras actividades como:
  • Trabajando la geometría plana: ordenando los triángulos por tamaño, contando los lados de las piezas, creando otras figuras geométricas, calculando el área, el perímetro...
  • Hacer series por colores, completando los que falten...
¿Qué se trabaja con este juego?
  • La atención y percepción visual.
  • La orientación espacial.
  • El razonamiento lógico.
  • La coordinación visomanual.
  • La motricidad fina.

Webs con figuras de Tangram:

https://www.orientacionandujar.es/2017/12/02/tangram-figuras-imprimir-online-animales/

https://www.prekinders.com/pattern-blocks/

https://www.imageneseducativas.com/tangram-figuras-para-imprimir-plantillas-incluidas/

https://webdelmaestro.com/tangram-figuras-imprimir-online/

 



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Buenos días, hoy os traigo un post muy completo donde, primero os mostraré mi último recurso didáctico, y después os contaré cómo hacer libros móviles sin gastarnos mucho.

Este es Mi libro móvil para crear oraciones compuesto por 88 tarjetas para construir oraciones de manera manipulativa.
Este recurso tiene la finalidad de apoyar de manera visual la construcción de oraciones. 
  • Las tarjetas grises son determinantes artículos, posesivos y demostrativos.
  • Las tarjetas verdes son sustantivos o nombres.
  • Las tarjetas rosas son verbos.
  • Las tarjetas azules son adjetivos o adverbios.
¿Cómo lo podemos trabajar?
  • Dejando que ellos mismos creen las frases, ya sea viendo las imágenes como leyendo las palabras.
  • Eligiendo las tarjetas a dedo y construyendo una frase con sentido.
  • Proponiendo que ajusten el género y número de la frase si se fijan en las palabras inferiores.
  • Creando frases absurdas y que tengan que modificarlas para que tengan sentido.
Puedes descargarte el libro móvil haciendo click en la primera imagen del libro móvil.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Hoy os traigo un juego muy interesante y de los más antiguos que existen: el mancala, kalaha, o juego de siembra. 

Tiene su origen en culturas asiáticas y africanas. En su momento se utilizaban semillas, guijarros, canicas, frijoles, conchas… como elementos móviles para jugar. 

El reto es recoger más piezas que el oponente. 

El juego comienza cuando el primer jugador vacía uno de sus estanques (cada uno tiene 6 bolitas). Para vaciarlo, las distribuye de una en una en los huecos sucesivos en sentido antihorario, incluido su banco (hueco más grande) y saltando el de su oponente. Este movimiento se conoce como la “siembra”. 

Las normas más conocidas son: 
  • Si la última bola termina en su propio banco, podrá jugar una segunda ronda.
  • Si termina con una bola en un hueco propio vacío, podrá llevarse esta y coger las bolas que tenga el oponente en el hueco opuesto.
  • Si un jugador no tiene más fichas que distribuir, el juego termina.
Yo os recomiendo que las bolas que le ganéis al oponente las coloquéis en vuestro banco para que así sea más fácil el recuento al terminar el juego.

Esta es la variante en la que yo juego pero hay más si queréis investigar. Os dejo webs donde podéis hacerlo:

  • https://aprendiendomatematicas.com/el-primer-juego-de-mesa-de-la-historia-el-awale/
  • https://culturaypensamientodelospueblosnegros.com/el-mancala-un-juego-de-mesa/
  • http://www.dma.fi.upm.es/recursos/aplicaciones/matematicas_recreativas/web/mancala/Historia.htm

Si os ha quedado alguna duda, podéis hacer click en la imagen inferior y os llevará a un vídeo explicativo.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Buscar en este blog

Datos personales

Mi foto
Almudena Bernabé
¡Hola! Soy Almu, maestra interina y especialista en Pedagogía Terapéutica con mención en Audición y Lenguaje. He creado este blog como ampliación de mi Instagram con el fin de poder compartir los recursos y materiales que hago y hacer breves reseñas sobre su uso. ¡Espero que os guste y os sea de gran utilidad!
Ver todo mi perfil

Blog Archive

  • ►  2023 (1)
    • ►  enero 2023 (1)
  • ►  2022 (8)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (6)
    • ►  febrero 2021 (6)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ▼  2020 (28)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (6)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ▼  julio 2020 (4)
      • JENGA, un juego de habilidad física y mental
      • TANGRAM
      • LIBRO MÓVIL PARA CREAR ORACIONES
      • KALAHA/ MANCALA
    • ►  junio 2020 (6)
    • ►  mayo 2020 (3)

Lo más visto

  • ¿QUÉ HACES CON UN PROBLEMA?
  • CUADERNO DOCENTE PT 21/22
  • CUADERNILLO 1º DE E. PRIMARIA
  • Cuaderno docente PT y AL 2022/2023
  • RESUMEN DE SINTAGMAS @lamediapt

Seguidores

Instagram

Notificar uso inadecuado

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Created with by BeautyTemplates | Distributed by Blogger