Mi página en Amazon instagram Picker Kumumarket

La media PT

  • Home
  • Maestra PT
    • Organización
      • Cuaderno docente 20/21
      • Cuaderno docente 21/22
      • Cuaderno docente 22/23
      • Materiales educativos
    • Libros para docentes
      • Escribir y leer
      • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • Funciones ejecutivas
      • No hay nada
    • Educación emocional
      • Role playing con pictos
    • Habilidades sociales
      • No hay nada
    • Motricidad
      • No hay nada
  • Matemáticas
    • Conteo
      • Conteo y grafomotricidad
    • Operaciones matemáticas
      • PACK DE TABLEROS MATEMÁTICOS
      • LLAVERO TABLAS DE MULTIPLICAR
      • JUEGO NÚMEROS ENTEROS
      • JUEGO POTENCIAS
    • Problemas matemáticos
      • PROBLEMAS MATEMÁTICOS CON INTRUSOS
    • Geometría
      • pack geométrico
      • TARJETAS GEOMÉTRICAS
    • Teoría y resúmenes
      • No hay nada
  • Lengua
    • Fonología
      • No hay nada
    • Vocabulario
      • BINGO NAVIDEÑO
    • Gramática
      • CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE PALABRAS
      • ESCALERAS Y SERPIENTES-PALABRAS
      • LIBRO MÓVIL ORACIONES
      • JUEGO CLASIFICACIÓN DE PALABRAS
    • Sintaxis
      • LLAVERO DE SINTAGMAS
    • Ortografía
      • PACK ORTOGRAFÍA
    • Escritura
      • PROPIEDADES DEL TEXTO
    • Lecturas
      • No hay nada
  • Juegos
    • TE LO DIGO CON LA CARA
    • KALAHA
    • TANGRAM
    • JENGA
    • TRES EN RAYA 3D
    • GUESS WHAT!
    • ¿Dónde viven?
    • Juego de los pájaros
  • Cuentos
    • UN BICHO EXTRAÑO
    • LAS JIRAFAS NO PUEDEN BAILAR
    • ELMER
    • BELINDA
    • Lítera y el bote
    • Ahora lo entiendo
    • Historias para aprender a quererte bien
    • ¿Qué haces con un problema?
    • La vaca que puso un huevo
  • Colaboraciones
    • CUADERNO EXPRESIÓN LINGÜÍSTICO
    • CUADERNO MATEMÁTICO
    • LIBRO IMPRIMIBLES
    • CUADERNO 1º DE E.PRIMARIA
    • PROBLEMAS MATEMÁTICOS CON INTRUSOS
    • FUNCIONES EJECUTIVAS MULTILINGÜE
    • Dossier TEApuntas
    • Inteligencia emocional en el aula
    • El universo de la lectoescritura
    • Educación emocional
    • El mundo animal
    • Dinámicas de grupo
¿Cuántos bichos extraños podemos encontrar?
¿Los reconoces si ves alguna de sus partes?

Aquí os traigo un pequeño cuaderno con más de 20 fichas para trabajar la atención y la creatividad, pero también la discriminación visual, la asociación palabra-imagen... a partir del cuento Un bicho extraño de Mon Daporta y Óscar Villán, de la Editorial kalandraka.

Incluye 5 actividades:
  • Montar vuestro bicho extraño, yo os aporto una plantilla para hacerlo tamaño folio.
  • Completar dibujos de animales con forma ovalada, como el bicho extraño del cuento, a modo ficha.
  • ¿De quién es esta...? Es una actividad con tarjetas donde: 
    • Se puede adivinar qué animal es en la tarjeta incompleta, buscándolo después en las completas.
    • Jugar al memory
    • Completar el dibujo como en la actividad anterior.
  • Montar puzzles, os traigo 12 de 4 piezas cada uno.
  • ¿Cómo se llama? Actividad de asociación palabra-dibujo, donde el alumnado deberá colocar la imagen en el recuadro correspondiente.
¿Os gusta? Si es así, haz click en la imagen inferior para descargarlo y mencióname si lo compartes en Instagram y/o lo utilizas, me hará mucha ilusión.


Puedes comprar el libro en cualquier librería online, librería de barrio o en Amazon. Para este último te dejo el link (afiliado) haciendo click a la imagen inferior 👇







Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Hoy os traigo un juego que me ha ayudado mucho a trabajar las emociones con los peques de Educación Infantil: TE LO DIGO CON LA CARA de la colección Jugando Aprendo de Clementoni.

En el juego, se incluye una tarjeta dónde nos cuentan lo importante que es la educación emocional, tanto identificar las emociones como saber expresarlas, partiendo de un aprendizaje funcional y significativo.

Este recurso incluye 7 cartas grandes con expresiones faciales y 7 sencillas historias con ilustraciones que muestran al niño en situaciones de la vida diaria.

Se puede utilizar de varias maneras, en el juego nos proponen la siguiente:
  1. Mostrar las 7 situaciones ilustradas con el marco del mismo color, siguiendo los números de cada tarjeta, que forman la pequeña historia que tiene como protagonista al niño.
  2. Leer la frase que contiene cada tarjeta preguntado al niño "¿qué está sucediendo?"
  3. Pedirle que ponga la cara que expresa la emoción.
  4. Observar su propia cara en el espejo.
  5. Asociar las cartas de las expresiones faciales con las situaciones.
En mi caso hacíamos lo siguiente:
  1. Saludamos a Pepe, que es así como decidimos llamarlo.
  2. Le preguntamos cómo está hoy, Pepe nos responde (elijo yo la carta).
  3. Pepe les pregunta a ellos cómo están. A algunos le gustaba poner la cara en los marcos que quedan tras quitar las cartas, "imitando como si fueran un dibujo".
  4. Le preguntamos a Pepe por qué se siente así. Ellos nos dan ideas. Con los que son un poquito más mayores, les pido que busquen la ilustración donde Pepe se encuentra así. 
  5. Pepe les pregunta porqué ellos se sienten de esa manera. En muchas ocasiones se les olvida la emoción que eligieron así que les volvemos a preguntar cómo se encuentran y partimos de esa emoción.
Tanto las tarjetas con ilustraciones como las cartas con expresiones faciales se pueden utilizar por separado para trabajar las emociones, la descripción de imágenes y para estimular el lenguaje oral y escrito, pudiéndose utilizar para una amplia franja de edad.

Como veis, es un recurso muy útil, de buena calidad y con unas ilustraciones, para mí gusto, muy bonitas, visuales y sencillas para los más pequeños. 

Haz click en la imagen 👆 para saber más.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Hoy os traigo esta colección de la editorial Edelvives:

ESCRIBIR Y LEER. Materiales curriculares para la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito, de tres a ocho años.


Estos libros llegaron a mí justo cuando un familiar terminaba su andadura en los centros educativos y yo la comenzaba. Es un préstamo que me ha venido de lujo en este primer año con mi alumnado ya que todos se encuentran en este período tan crucial como es el desarrollo de la lectoescritura.

Ante mi desconocimiento en este ámbito, hace poco hice un curso de lengua oral y escrita desde un enfoque comunicativo y en él nos recomendaron estos libros. Casualidades de la vida, volvieron a mí y he querido compartir con vosotros/as este descubrimiento que espero os sirva.

En estos libros, Lluís Maruny Curto, Maribel Ministral Morillo y Manuel Miralles Teixidó promueven el aprendizaje significativo desde un enfoque constructivista, respetando el ritmo individual de cada niño/a.

Con ellos aprendemos cómo es el desarrollo de la lectoescritura y qué debemos hacer para motivar al alumnado, evitando formar analfabetos funcionales.

Una de las cosas que más me gustan de estos libros es que acompañan las explicaciones con ejemplos, lo que ayuda a comprender mejor las propuestas.

Esta colección está formada por tres libros o volúmenes:

I. De cómo los niños aprenden a escribir y leer.
Su intencionalidad es mostrar las ideas fundamentales del proceso de construcción de la escritura y la lectura en los niños, además de sentar las bases de una propuesta constructivista de la enseñanza del lenguaje escrito.

II. De cómo enseñar a escribir y leer.
En él se desarrolla un modelo de enseñanza significativa del lenguaje escrito, que incluye qué contenidos, cuándo y cómo enseñarlos, y qué, cuándo y cómo evaluar.

III. Materiales y recursos para el aula.
En este volumen se aportan actividades y pautas de evaluación, útiles para que el profesor desarrolle su tarea en el aula, y sugerencias para la realización de proyectos como modo de organización de las actividades.

Son libros descatalogados pero podéis encontrarlos en Internet en formato PDF o en las bibliotecas.
Si necesitáis más información o ayuda, escribidme al correo lamediapt@gmail.com o al Instagram situado en la parte superior e inferior del blog.

Espero que os gusten y os sirvan tanto como a mí.
Bitmoji Image
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Este PDF está compuesto por 44 tarjetas de geometría:
21 tarjetas con conceptos básicos de geometría.
9 tarjetas con áreas de figuras planas.
7 tarjetas con áreas y volúmenes de poliedros.
7 tarjetas con áreas y volúmenes de cuerpos de revolución

Es un pack muy completo donde encontraréis explicaciones teóricas con imágenes muy claras, estrategias que a mí siempre me han ayudado y curiosidades como ¿de dónde procede el número pi? ¿qué relación hay entre una esfera, un cono y un cilindro?…


También se destacan las fórmulas para que sea más sencillo identificarlas y se sigue un código de colores donde, por ejemplo, el gris se utiliza para conceptos generales, el naranja para las pirámides, el morado para los paralelogramos… yendo siempre desde lo más básico y sencillo (qué es una línea) a lo más complejo (calcular volúmenes).


Como veis, son tiras, os recomiendo que, al imprimir las coloquéis de tres en tres en cada folio así aprovecháis mucho más el folio. Una vez impresas, las tarjetas similares o que tengan relación (como el área y el volumen de un prisma) las podéis colocar una detrás de otra antes de plastificar así ahorráis plástico y será más fácil de utilizar.

Por último os recomiendo que forméis llaveros con ellas, de esta manera será más difícil que se pierdan y el alumnado podrá utilizarlas de manera autónoma que es el propósito principal de este material.

Os será de gran utilidad durante las etapas de Primaria y Secundaria.

Si queréis adquirir este material podéis hacerlo en mi tienda en Kumubox (https://kumubox.com/producto/llaveros-geometricos/), escribiéndome a mi correo lamediapt@gmail.com o a mi Instagram @lamediapt (link en la parte superior y en la parte inferior del blog).
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Buscar en este blog

Datos personales

Mi foto
Almudena Bernabé
¡Hola! Soy Almu, maestra interina y especialista en Pedagogía Terapéutica con mención en Audición y Lenguaje. He creado este blog como ampliación de mi Instagram con el fin de poder compartir los recursos y materiales que hago y hacer breves reseñas sobre su uso. ¡Espero que os guste y os sea de gran utilidad!
Ver todo mi perfil

Blog Archive

  • ►  2023 (1)
    • ►  enero 2023 (1)
  • ►  2022 (8)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (6)
    • ►  febrero 2021 (6)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ▼  2020 (28)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (6)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (4)
    • ▼  junio 2020 (6)
      • MINICUADERNO BICHOS EXTRAÑOS
      • JUEGO TE LO DIGO CON LA CARA
      • Colección de libros ESCRIBIR Y LEER
      • TARJETAS GEOMÉTRICAS
      • CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE PALABRAS
      • PACK DE TABLEROS MATEMÁTICOS
    • ►  mayo 2020 (3)

Lo más visto

  • ¿QUÉ HACES CON UN PROBLEMA?
  • CUADERNO DOCENTE PT 21/22
  • CUADERNILLO 1º DE E. PRIMARIA
  • Cuaderno docente PT y AL 2022/2023
  • RESUMEN DE SINTAGMAS @lamediapt

Seguidores

Instagram

Notificar uso inadecuado

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Created with by BeautyTemplates | Distributed by Blogger