Mi página en Amazon Instagram Gumroad

La media PT

  • Home
  • Maestra PT
    • Organización
      • Cuaderno docente 20/21
      • Cuaderno docente 21/22
      • Cuaderno docente 23/24
      • Materiales educativos
    • Libros para docentes
      • Escribir y leer
      • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • Funciones ejecutivas
      • No hay nada
    • Educación emocional
      • Role playing con pictos
    • Habilidades sociales
      • Motricidad
    • Orientación temporal
      • Asamblea de tiempo
      • Agenda viajera
    • Motricidad
  • Matemáticas
    • Conteo
      • Conteo y grafomotricidad
    • Operaciones matemáticas
      • PACK DE TABLEROS MATEMÁTICOS
      • LLAVERO TABLAS DE MULTIPLICAR
      • JUEGO NÚMEROS ENTEROS
      • JUEGO POTENCIAS
    • Problemas matemáticos
      • PROBLEMAS MATEMÁTICOS CON INTRUSOS
    • Geometría
      • pack geométrico
      • TARJETAS GEOMÉTRICAS
    • Teoría y resúmenes
      • No hay nada
  • Lengua
    • Fonología
      • No hay nada
    • Vocabulario
      • BINGO NAVIDEÑO
    • Gramática
      • CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE PALABRAS
      • ESCALERAS Y SERPIENTES-PALABRAS
      • LIBRO MÓVIL ORACIONES
      • JUEGO CLASIFICACIÓN DE PALABRAS
    • Sintaxis
      • LLAVEROS GRAMÁTICA TRADICIONAL
      • LLAVEROS ACTUALIZADOS
    • Ortografía
      • PACK ORTOGRAFÍA
      • HOSPITAL ORTOGRÁFICO
    • Escritura
      • PROPIEDADES DEL TEXTO
    • Lecturas
      • No hay nada
  • Juegos
    • TE LO DIGO CON LA CARA
    • KALAHA
    • TANGRAM
    • JENGA
    • TRES EN RAYA 3D
    • GUESS WHAT!
    • ¿Dónde viven?
    • Juego de los pájaros
  • Cuentos
    • UN BICHO EXTRAÑO
    • LAS JIRAFAS NO PUEDEN BAILAR
    • ELMER
    • BELINDA
    • Lítera y el bote
    • Ahora lo entiendo
    • Historias para aprender a quererte bien
    • ¿Qué haces con un problema?
    • La vaca que puso un huevo
  • Colaboraciones
    • CUADERNO EXPRESIÓN LINGÜÍSTICO
    • CUADERNO MATEMÁTICO
    • LIBRO IMPRIMIBLES
    • CUADERNO 1º DE E.PRIMARIA
    • PROBLEMAS MATEMÁTICOS CON INTRUSOS
    • FUNCIONES EJECUTIVAS MULTILINGÜE
    • Dossier TEApuntas
    • Inteligencia emocional en el aula
    • El universo de la lectoescritura
    • Educación emocional
    • El mundo animal
    • Dinámicas de grupo

 



¡Hola a todos/as!

Por fin os subo el cuaderno docente de este curso. La estructura e incluso algunas hojas son iguales que las del año pasado como podréis ver. A mí me funcionaron y este año repito. De nuevo lo dividiré en dos partes aunque en el documento lo tengáis todo junto. El motivo de esta separación es que las fichas individuales con datos personales del alumnado y el registro con información de las reuniones y tutorías las dejo en el colegio para salvaguardar los datos privados, personales e importantes.

Los apartados que tiene son:
  • Portada y datos personales.
  • Calendario escolar, vista general. Aquí yo marco los cumpleaños, por eso no tengo una hoja en concreto para los cumples. 
  • Calendario de septiembre 2022 a junio 2023 con fechas importantes representadas con emojis. Este año he preferido quitar los festivos para que sea más universal.
  • Alumnado con NEAE. Aquí he realizado un listado de este alumnado, otro de alumnado no atendido y un último de alumnado nuevo valorado, idea de @claudiabornay.al. También he incluido fichas individuales de alumnos/as que incluyen: datos personales y académicos, horario individual y tabla de asistencia. Una vez más he utilizado el modelo del cuaderno de @teachersmaterials. En este apartado he utilizado también la idea de @apoyoinclusion para registrar los aspectos más importantes de los ámbitos de desarrollo y de las áreas instrumentales. 
  • Evaluación. Con dos tablas, una con matemáticas y lengua y un hueco a mayores para algún área que queráis incluir, y otra con espacio para 11 asignaturas. He partido de las tablas de @almudenalamaestra.
  • Reuniones con un registro de reuniones con las familias durante el curso, otro de demandas de los tutores, y dos hojas para recoger la información de las tutorías con las familias y las reuniones (que no son pocas).
  • Control trimestral del papeleo y los temas más burocráticos.
  • Programación para media jornada y para jornada completa, con apartado de notas. 
  • Banco de recursos para recopilar: apps y programas educativos, cuentas educativas y blogs, libros y cursos de formación.
  • Horario semanal. 
Os dejo de nuevo la hoja que utilizo cada año para tomar notas, este año con los colores del cuaderno. Al igual que con las fichas individuales del ACNEAE, las hojas con reuniones y tutorías y la programación semanal, las iré imprimiendo según necesite.

Por último, os dejo también las portadas para AL y PT y AL.

Si os gusta y lo utilizáis me encantaría saberlo y si cogéis alguna parte de mi cuaderno os agradezco que me mencionéis. Y ahora ya sí, haz click aquí para descargarlo. 



Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios


¡Hola!

Hoy os traigo este material que he estado utilizando durante este trimestre.

Incluye varias tarjetas con figuras planas y partes de las figuras, además de fórmulas tanto de áreas como de perímetros. Podéis utilizarlas para pegarlas con pegamento al espacio que dejo, o con velcro si las plastificáis.

También las pueden utilizar de referencia para escribirlas en el hueco. Si las plastificáis, pueden utilizar los rotuladores borrables que os dejo aquí 👉 Rotuladores de punta fina Rotuladores con 12 colores

Es un material muy sencillo, seguro que habéis encontrado miles así pero si el mío os puede ayudar, yo feliz de compartirlo.

Os dejo en link aquí 👉https://drive.google.com/file/d/1hBcUIHLWmfzKfJ-1vrLmqobZf6g9lyFj/view?usp=sharing

Si lo utilizáis, me encantaría saber cómo os ha ido, y recordad, cualquier propuesta de mejora es bienvenida.

Un saludo.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios





"Un día, la niña tiene una idea maravillosa.

Sabe exactamente qué aspecto tendrá.

Sabe exactamente cómo funcionará.

Lo único que tiene que hacer es construirla..."

Un retrato inteligente, honesto y muy divertido de los pasos del proceso creativo, que motivará a los niños a no desanimarse, a cambiar su perspectiva y a probar de nuevo.

Esto es lo que nos dice Ashley Spires sobre su libro editado por Beascoa.

Yo añado que es un cuento maravilloso, como la idea que tiene su protagonista. Nos habla del perfeccionismo, de la frustración, del enfado y de la tenacidad a través de una historia que trata las emociones de una manera natural.

Estas las podemos observar en la expresión facial de la niña a lo largo del cuento, cómo va cambiando según la situación que va produciéndose.

A mí personalmente me gusta su forma de explicar cómo afecta el enfado y la frustración a nuestro proceso creativo y a nuestro día a día, generando esa negatividad que lo último que hace es ayudarnos.

Por último me gustaría destacar el papel esencial de su mejor amigo "del mundo mundial" que la acompaña en todo el proceso, ayudándola a salir de ese bucle, lo que le permitirá mirar con más claridad su creación.

Espero haber podido transmitiros mi opinión sobre este no tan conocido cuento.

Un abrazo.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola!
Hoy comparto un material muy sencillo que hice el curso pasado y que os puede ayudar a que los textos de vuestro alumnado o vuestros hijos e hijas mejoren.

Yo misma no sabía bien la diferencia entre adecuación, coherencia, cohesión... Así que me hice estos llaveros que una vez más sirven para que que mis alumnos tengan de apoyo en sus escritos.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

 


¡Hola de nuevo!

Hoy os traigo un libro que a mí personalmente me ha gustado mucho.
Como veis su autora es Tania Pasarín Lavín, más conocida en Instagram como @ser_maestra .

Me compré este libro porque, tras ver su índice en Instagram, pensé en que por fin podría actualizar la parte de mis temas más anticuada (para mí 2012 ya lo es).

Así que al llegar a casa... lo devoré en 3 días. Nada más empezar con el capítulo I sobre legislación me di cuenta de que debía tener los temas de la oposición a mano y así lo hice hasta el final, actualizando prácticamente todos los temas. 

Su capítulo II habla sobre la atención a la diversidad, Quizá para los que estamos ya de lleno en los centros educativos en este ámbito conocemos su proceso, terminología... pero para los nuevos docentes, para aquellos que han visto muy poco en la carrera de este aspecto tan importante o hace años que lo vieron y no lo recuerdan, me parece super útil. 
Qué hacer ante sospecha de un alumno con necesidades o qué medidas educativas existen en nuestro actual Sistema Educativo son preguntas a las que encontraremos respuesta.

En el capítulo III nos metemos de lleno en las necesidades específicas de apoyo educativo. 
Hace poco una compañera me preguntó por Instagram que si este libro le ayudaría con sus oposiciones de Educación Primaria. Yo la enseñé una parte de este capítulo y el guion para que viera que, de manera breve pero concisa, nos muestra lo más básico que debemos conocer de quién es el alumnado que forma parte de esta clasificación y qué respuesta educativa es la más ajustada. 

El capítulo IV me gusta mucho. Creo que las enfermedades raras son las gran desconocidas en la atención a la diversidad y yo misma, aunque he tenido experiencia en diferentes centros y he estudiado sobre este tema, no conocía algunos de ellos. Punto muy positivo y a destacar de este libro.

Para terminar, nos incluye un capítulo sobre metodologías inclusivas. Al igual que todo el libro, vienen con explicaciones breves y concisas, por lo que es un buen punto de partida para conocer varias metodologías y buscar más sobre las que os interesen. 

Opositores y opositoras, deciros que... incluye citas para marcar la diferencia en vuestros temas, supuestos y programación y una bibliografía bastante actualizada que os permitirá investigar más sobre aquello en lo que os interese profundizar.

Como sé que lo vas a leer, gracias Tania por ofrecernos a todos los opositores y opositoras una herramienta así de útil.

Espero que os haya gustado y sobre todo servido.

Si hacéis clic en la imagen os llevará al enlace (afiliado) en Amazon.




Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
La autora, Ana Cabeza Leiva nos dice:

"Papás, mamás y educadores/as, tenemos el reto y la responsabilidad de formar niños y niñas felices y, para conseguir ese objetivo, es necesario educarles con una base emocional sólida y estable. Este cuento les ayudará a iniciarse en el camino de la educación emocional".

Ya sabemos cuál es la temática, ahora os voy a presentar a la protagonista: Belinda.

Belinda es una hormiga feliz y trabajadora, cuida de sus compañeras y tiene algo especial... es la única hormiga rosa del mundo.

Un día, su mundo se desmorona, lo que la permitirá vivir diferentes emociones que harán que su color varíe. Y... no solo eso, también encontrará la importancia de la colaboración y la solidaridad.

Es un libro muy útil para trabajar las emociones más allá del miedo, el enfado, la felicidad y la tristeza. Con esta historia se van descubriendo emociones que se entienden muy bien al estar contextualizadas, tales como la envidia, la culpa o la gratitud.

Os incluyo propuestas de trabajo:

  1. Preguntas comprensivas sobre la lectura para hacer inferencias como: 
    • ¿Por qué Belinda no encontraba comida por más que buscaba? 
    • ¿Cuál fue el motivo por el que Belinda se enfadó con el perezoso?
    • ¿Por qué Belinda no sabía volver a casa?
    • ¿Qué le hizo saber a Belinda que ya estaba cerca de casa?
    • ¿Por qué Belinda perdió y recuperó su color?
  2. Reflexionar sobre nuestras propias emociones a partir de esta última pregunta. Para ello podemos pedirles que dibujen una hormiga gris y una hormiga rosa y escriban debajo en qué momentos son de un color o de otro. De esta manera les ayudamos a identificar la emoción con la situación y, si su desarrollo cognitivo y emocional nos lo permite, podemos incluir también los pensamientos que tienen cuando sucede cada emoción en dicha situación. 
  3. Podemos hablar de las personas que nos ayudan cada día cuando tenemos algún problema o no sabemos cómo hacer determinadas cosas, trabajando la importancia de la gratitud.
Espero que estas propuestas os sean útiles. 

Antes de finalizar me gustaría dar las gracias Ana por enviarme este cuento, la educación emocional es clave en el desarrollo de los peques, así que este libro merece llegar a muchos hogares y colegios. 

Gracias por llegar hasta aquí.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

 ¡Último dossier de la cuarta trilogía de cuadernos colaborativos!

En este caso es un dossier cobre metodologías dinámicas de grupo. 

👩‍🏫 Cada vez queremos innovar más y mejorar nuestra práctica docente con nuestro alumnado. Usar metodologias como dinámicas de grupo, son un plus para desarrollar un aprendizaje más significativo en nuestro alumnado y adecuarnos a sus ritmos de aprendizaje; o apoyar desde casa para mejorar su aprendizaje.

Para realizar este dossier de más de 50 páginas hemos participado 13 cuentas educativas.

¿Qué encontraréis en el dossier?
👉 Una gran variedad de actividades con metodologías de dinámicas de grupo a desarrollar en el aula o en casa, desde educación infantil hasta bachiller.
👉 Definiciones sobre las dinámicas de grupo y tipos de metodologías usadas.

Interesante ¿verdad?. Tenéis el enlace haciendo click en la imagen superior.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


¡Hola! Aquí va el segundo material que os comparto en esta cuarta trilogía de cuadernos colaborativos.

En este caso es un cuaderno organizado por @supermaestradeinfantil podéis hacer click en su nombre para dirigiros a su cuenta de IG. 

En este dossier con propuestas sobre el mundo animal tenéis una recopilación con un montón de actividades. Podréis encontrar material descargable, cuentos, bandejas sensoriales, mini-mundos, bandejas sensoriales, juegos, propuestas para trabajar la lectoescritura, lógico-matemáticas, la atención y ¡mucho más!

✨ Esta recopilación ha sido posible gracias al trabajo de 22 cuentas maravillosas ✨
¡Espero que os guste y sobre todo que os sea útil!

Para descargar el cuadernillo solo tenéis que hacer click en la imagen.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Hola 😊

Aquí traigo la última trilogía de cuadernos colaborativos (por el momento 😉).

En este caso, el primer dossier ha sido coordinado y montado por @creacionesdeunapedagoga a la que agradezco haber querido colaborar conmigo. 

El Dossier de Educación Emocional cuenta con actividades clasificadas en:

❤️ Educación Infantil
🧡 Educación Primaria
💛 Educación Secundaria
💚 Educación Superior
💙 Fusión de etapas educativas
💜 Educación Especial

En él podéis encontrar el dobble emocional que hice y un acordeón para trabajar las emociones de manera grupal, entre otras muchas actividades geniales de más de 40 super profes.

¡Espero que os guste y sobre todo que os sea útil!
Para descargar el cuadernillo solo tenéis que hacer click en la imagen superior, se os abrirá una carpeta en Drive con el documento y los anexos. 


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

 


¡Hola a todos/as! 

Hoy os traigo el cuaderno que me he preparado para este curso. Yo lo he dividido en dos partes pero en el documento lo tenéis todo junto. El motivo de esta separación es que las fichas individuales con datos personales del alumnado y el registro con información de las reuniones y tutorías he preferido este año dejarlas en el colegio para salvaguardar los datos privados, personales e importantes.

Como os he contando en mi Instagram, el año pasado solo hice las partes que me faltaron o quise adaptar de otros compis. Este año, para tenerlo todo más uniforme he preferido hacerme uno completo.

Los apartados que tiene son:
  • Portada y datos personales.
  • Calendario escolar, vista general. Aquí yo marco los cumpleaños, por eso no tengo una hoja en concreto para los cumples. 
  • Calendario de septiembre 2021 a junio 2022 con fechas importantes representadas con emojis. Los festivos siguen el calendario académico de la Comunidad de Madrid.
  • Alumnado con NEAE. Aquí he realizado un listado de este alumnado, otro de alumnado no atendido y un último de alumnado nuevo valorado, idea de @claudiabornay.al. También he incluido fichas individuales de alumnos/as que incluyen: datos personales y académicos, horario individual y tabla de asistencia. Una vez más he utilizado el modelo del cuaderno de @teachersmaterials. En este apartado he utilizado también la idea de @apoyoinclusion para registrar los aspectos más importantes de los ámbitos de desarrollo y de las áreas instrumentales. 
  • Evaluación. Con dos tablas, una con matemáticas y lengua y un hueco a mayores para algún área que queráis incluir, y otra con espacio para 11 asignaturas. He partido de las tablas de @almudenalamaestra.
  • Reuniones con un registro de reuniones con las familias durante el curso, otro de demandas de los tutores, y dos hojas para recoger la información de las tutorías con las familias y las reuniones (que no son pocas).
  • Control trimestral del papeleo y los temas más burocráticos.
  • Programación para media jornada y para jornada completa, con apartado de notas. 
  • Banco de recursos para recopilar: apps y programas educativos, cuentas educativas y blogs, libros y cursos de formación.
  • Horario semanal. 
Yo para las notas voy a utilizar esta hoja. Podéis haceros tantas copias como queráis. Al igual que de las fichas individuales del ACNEAE, de las hojas con reuniones y tutorías y de la programación semanal.


Si os gusta y lo utilizáis me encantaría saberlo y si cogéis alguna parte de mi cuaderno os agradezco que me mencionéis. Y ahora ya sí, haz click aquí para descargarlo. 

EXTRA: os incluyo aquí portada para AL y PT/AL.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Hola 😊

Hace mes y medio compartí por Instagram este material. Como sabéis los materiales lo comparto en primicia por allí así que si tenéis cuenta os animo a seguirme y conseguir mis materiales recién salidos del horno.

Y después de este inciso, os enseño lo que encontraréis en este material compuesto por 40 tarjetas 👇
  • Uso de las mayúsculas y de las grafías b/v, g/j, y/ll, c/q/z/k, x y h.
  • Acentuación, incluye diptongos, triptongos, hiatos y palabras compuestas.
  • Signos de puntuación: el punto, la coma, los dos puntos, el punto y coma, los puntos suspensivos, los signos de interrogación y exclamación, la raya, el guion, las comillas y los paréntesis.
Este material lo he realizado pensando en mi alumnado de la ESO pero se puede utilizar desde Educación Primaria con el fin de que lleguen a la ESO con las reglas ortográficas asentadas.

La idea es que se formen llaveros para que el alumnado pueda llevarlos enganchados en el carpesán (archivador, carpeta de anillas, bloc, cartapacio... como lo llaméis en vuestra zona 😆) y sea un material de apoyo para cuando lo necesiten.
También les puede venir bien para autocorregirse en dictados o cualquier composición escrita.

En mi caso utilizo de apoyo un cartel de acentuación, que también encontraréis en este pack. Lo tengo colocado en la pizarra para que, cada vez que el alumnado dude si una palabra se acentúa o no, pueda consultarlo, fomentando así el aprendizaje autónomo y la búsqueda de información en el aula, dónde tengo más carteles de este tipo.



Si quieres este material puedes hacer clic en la imagen inferior para descargarlo de manera totalmente gratuita.



Si lo utilizas me encantaría saberlo y si lo compartes en tus redes sociales recuerda que debes mencionar origen y autor.

Espero que os sea útil.

Un abrazo virtual.
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

Hola 😊

Por Instagram compartí hace un mes este material de sintagmas. Tuvo una acogida inimaginable y más de 1000 personas me lo solicitaron.

Con el fin de que llegue a más gente quiero compartirlo por aquí.

¿Qué encontraréis en este material?

  • Estructura de cada sintagma
  • Ejemplos analizados sintácticamente
  • Pequeños tips para evitar confusiones
  • Apartado para escribir sus propios ejemplos
Cada sintagma tiene un color asociado de tal manera que ayude a recordar los sintagmas e incluso, en el análisis de oraciones, se pueda utilizar la pintura, el rotulador o el bolígrafo del color correspondiente.

Yo no solo lo utilizo como material de apoyo en el aula para mi alumnado, también tengo un llavero para mí para cuando me surgen dudas sobre el análisis de ciertas oraciones. Por lo que está orientado al alumnado, a los docentes y a las familias.

Si quieres este material puedes hacer click en la imagen inferior para descargarlo de manera totalmente gratuita.
En la imagen hay una errata que ya está corregida 😉

Te dejo el enlace del llavero del predicado en la siguiente imagen:


Si los utilizas me encantaría saberlo y si los compartes en tus redes sociales recuerda que debes mencionar origen y autor.

Espero que os sea tan útil como me está siendo a mí.

Un abrazo virtual.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Hoy os traigo el primer libro que leo perteneciendo al Club Lector de Recursos para Clase.

Este es INVISIBLE de Eloy Moreno y de la editorial Nube de Tinta.

¿Qué os puedo decir de este libro?

Desgarrador y emotivo a partes iguales. Cuando ser invisible es una fortaleza y a la vez una debilidad, cuando te hacen creer que es la mejor opción…

Lo recomiendo a maestros y maestras, a padres y madres, a adolescentes… lo recomiendo a todo el mundo, porque es un libro para reflexionar.

Es un libro que nos hace más humanos, nos hace pensar en nuestros actos, nuestros pensamientos y nuestras emociones. Culpabilidad, miedo, vergüenza… emociones que muchos consideran negativas y que por ello se evitan, se esconden… y consumen.

Con este libro podemos ver cómo influyen las emociones de los padres en los hijos, cómo la vida frenética del día a día hace que nos olvidemos de lo más importante: LAS PERSONAS QUE TENEMOS ALREDEDOR.

La conclusión a la que he llegado es que la falta de educación emocional y de educación en valores crea situaciones inhumanas en las que las personas sufren por la ausencia de empatía, de reconocimiento de las propias emociones y de su aceptación.

Hoy en día la enseñanza que les transmitimos a muchos de nuestros alumnos e hijos es que deben estudiar para poder trabajar de lo que quieran, deben comportarse bien para evitar castigos, deben sonreír en público y llorar en privado… porque sí hemos evolucionado mucho pero el bienestar emocional sigue quedando de lado, en especial en un lugar en el que pasan tantas horas como es el centro educativo.

No miremos para otro lado, empecemos desde hoy a empatizar, a aceptar nuestras emociones y a comprender las de los demás y, si necesitamos ayuda, no dudemos en pedirla.

¿Y tú? ¿Lo has leído? Cuéntame qué te ha producido este libro en comentarios o en mi post en Instagram haciendo click aquí 👈

Haz click en la imagen para comprarlo en Amazon






Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Último dossier de la tercera trilogía de cuadernos colaborativos!

Como en el primer dossier, este está coordinado y editado por @edumetanoia. Ellas tienen una imaginación desbordante y han creado esta historia para presentar el dossier:


Dentro encontraréis casi 500 páginas en la que podréis descargar las dos actividades que creé para este dossier: Ssssilabeando, para construir palabras formadas por sílabas directas, y Palabras con 3 grafías, que incluye tarjetas para: repasar grafías con rotuladores, plastilina, punzones, etc; asociación de palabra e imagen, clasificación por color, orden alfabético de dichas palabras...

⭐ Aquí os dejo las cuentas colaboradoras, que os recomiendo visitar, podéis hacer click en sus nombres para dirigiros a sus cuentas de IG:
@edumetanoia
@lamediapt
@anabel_maestrapt
@unamiradaespecialblog
@profeconienpunto
@_l.a.u.r.a_a.l.o.n.so
@en_el_cajon_infantil
@celiasanchopsicopedagoga
@ladycraftm
@susanaalbancess
@alba.mato.escritora
@fono.grafia02
@lasiedasdeio
@educacion_difacil
@daisyrodriguez92
@opomaestraprimaria
@diverlogo
@detresaseis
@opofesti
@logopeda_laura
@ed.infantil_maite
@opo.girl
@miresth.teacher
@teacherstudio
@inteletandoenmiaula
@organizandolaclasedeinfantil

¡Espero que os guste y sobre todo que os sea útil!

Para descargar el cuadernillo solo tenéis que hacer click en la imagen.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola! Aquí va el segundo material que os comparto en esta tercera trilogía de cuadernos colaborativos.

En este caso es un cuaderno organizado por @ainhoadlo, podéis hacer click en su nombre para dirigiros a su cuenta de IG. 

En este dossier encontrarás un total de 52 actividades para Educación infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria.

Os dejo por aquí las cuentas colaboradoras, que os recomiendo visitar:
@maestropinpinpiticlin
@rebolledaeduca
@iamnotamuggleteacher
@teacher_xolain
@joyforeducation
@profeconlunares
@aventuraenprimaria
@didi_croque_maestra
@maestro_luisalberto
@la_maestra_ana
@maestrapt.lau
@profesarauja
@lamediapt
@judias_verdes28
@laventanademari
@educadiversa
@misionespecial
@elauladelaura
@ybrego
@ybgillustration
@teachercrina

¡Espero que os guste y sobre todo que os sea útil!

Para descargar el cuadernillo solo tenéis que hacer click en la imagen.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Retomo la trilogía de cuadernos colaborativos.

En este caso, el primer dossier vuelve a estar coordinado y montado por @edumetanoia así que debo agradecerlas el que, de nuevo, quieran colaborar conmigo. 

El Dossier de actividades imprimibles para TEA ¿TEApuntas? tiene como finalidad ofrecer actividades, imprimibles y consejos que os acompañen en vuestra relación con las niñas y los niños con TEA. 
Entre estos recursos hay: 
  • Cuentos
  • Actividades lógico-matemáticas
  • Rutinas y paneles
  • Actividades para trabajar el lenguaje
  • Actividades para desarrollar la asociación y la atención
  • Actividades para trabajar las emociones y la kinestesia
Super completo, ¿no? Dentro encontraréis más de 300 páginas en la que podréis descargar las dos actividades que creé para este dossier: técnicas de relajación y role playing con emociones, ambas apoyadas por los pictogramas de ARASAAC.

⭐ Aquí os dejo las cuentas colaboradoras, que os recomiendo visitar, podéis hacer click en sus nombres para dirigiros a sus cuentas de IG:
@edumetanoia
@lamediapt
@anabel_maestrapt
@irakasortzen

@maestrapt.lau
@unamiradaespecialblog
@pictorina
@rocioptsevilla
@derechoavolar
@en_la_clase_de_la_profe_rebeca
@pequeclase
@olgacaba82
@queriendo_tea
@logo.educa
@maestra_saritea
@profe_paula_pt
@profeconienpunto
@creacionesdeunapedagoga
@pedagoideas
@aula_teaptc
@krys7.9
@_l.a.u.r.a_a.l.o.n.so
@dibujando_sonidos
@en_el_cajon_infantil
@celiasanchopsicopedagoga
@teachers_activity_corner
@maestracris

¡Espero que os guste y sobre todo que os sea útil!
Para descargar el cuadernillo solo tenéis que hacer click en la imagen.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Hola de nuevo 💇

Hoy os traigo el súper pack geométrico que hice hace unos meses aprovechando que he actualizado las tarjetas de geometría con más conceptos básicos y con la ampliación de las figuras circulares.

El propósito principal de este material es servir de apoyo al alumnado para que sea autónomo en su aprendizaje. Muy útil para utilizar en el trabajo por rincones.

¿Qué contiene este pack geométrico? 👇

48 tarjetas de geometría divididas en 4 llaveros:
  • 25 tarjetas con conceptos básicos de geometría
  • 9 tarjetas con áreas de figuras planas
  • 7 tarjetas con áreas y volúmenes de poliedros
  • 7 tarjetas con áreas y volúmenes de cuerpos de revolución
Si queréis saber más sobre este material podéis hacer click aquí 👈 para ver la reseña que hice de este material.

Maestro/a de la geometría, un trivial que incluye:
  • Un tablero (yo lo he impreso en A3 para que sea más cómodo el juego).
  • Normas de uso, aunque siempre podéis incluir y quitar las que queráis, el juego es vuestro.
  • Dados y fichas, podéis utilizar estos o reutilizar los que tengáis de otros juegos.
  • 96 tarjetas divididas en 4 pruebas: 
    • Adivina qué es: deberán palpar la figura que indique la carta, podéis utilizar objetos con esa forma, figuras geométricas de madera o de plástico o crear con ellos figuras en papel o cartulina, online hay varios PDF gratuitos para ello.
    • A contrarreloj: se propone que dibujen o monten con palillos y plastilina la figura que les toque, para hacerlo más divertido se les puede pedir que lo hagan en un tiempo determinado o retando a otros compañeros.
    • Testeamos: preguntas tipo test en las que deberán responder a, b o c. Podéis incluir rebotes si queréis.
    • La calculadora: tendrán que calcular el perímetro, área o volumen, en función de lo que indique el dado, de la figura que les toque.
  • 14 puzzles. Estos son importantes ya que cada grupo deberá montar su puzzle para ganar, todas las indicaciones están en las normas de uso.
  • Tabla de autoevaluación. Una vez trabajado todo el ámbito de la geometría, o de haber jugado varias veces al juego, deberán autoevaluarse poniendo una cruz en aquellos hitos conseguidos.


Un dominó de figuras planas...
....para trabajar durante los primeros años de la Educación Primaria. Incluye 24 fichas.
Un bingo con figuras planas y cuerpos geométricos...
....para afianzar los nombres de las figuras o para evaluar los conceptos previos y saber de dónde parte nuestro alumnado. Incluye 9 cartones y tarjetas con cada figura.
Como veis es un pack bastante completo, para aprender y repasar esos conceptos, fórmulas y aspectos que más nos cuestan de una manera muy visual y lúdica.

Si queréis adquirir:
  • Pack geométrico completo, con bingo y dominó incluidos
  • Llavero geométrico
  • Maestro/a de la geometría
podéis hacerlo aquí 👉 Mi tienda en Gumroad  o escribirme al correo lamediapt@gmail.com o a mi Instagram @lamediapt (link en la parte superior y en la parte inferior del blog).

Si tenéis alguna duda, encontráis alguna errata o queréis proponerme adaptaciones o modificaciones podéis poneros también en contacto conmigo y os enviaré cada actualización que haga de manera totalmente gratuita.

También he realizado un resumen de geometría para los niveles de 3º y 4º de la ESO. Podéis escribidme para obtenerlo por separado o junto al resto del cuaderno de resúmenes matemáticos. 

¡Que lo disfrutéis! 😊

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

                                  
¡Hola!🙋

Hoy traigo un cuento que lleva en mi pequeña biblioteca desde hace meses esperando a salir en el momento adecuado.

Este cuento es Historias para aprender a quererte bien. 15 Cuentos infantiles para trabajar la Inteligencia Emocional, escrito por Aurora Soto Díaz y José Losa Pérez con historias de Marta Cardona Ballester, María Marquez y Ana González Herrera y con las originales ilustraciones de Jesús Ortiz. 

 
Fue un proyecto en Verkami del cual fui mecenas. Si no conocéis en qué consisten los Verkamis os dejo la siguiente imagen 👇


Elegí hacerme mecenas de este libro porque me parece fundamental trabajar la inteligencia emocional en nuestro día a día para formar personas con valores tan importantes como:
  • El respeto hacia las personas y los animales que se trabaja en las historias "Quiero una mascota" y "Queriéndote bien"
  • La solidaridad y la empatía en las historias "¡Abracadabra que una pelota salga!
  • La superación personal en las historias "La jungla y la montaña rusa" y "Tami y Yiya"
  • El refuerzo del autoconcepto en las historias "¡A bailar!" y "¿Mariposa yo?"
  • La necesidad de tener una autoestima alta en las historias "Me quiero" y "Luna y sol"
  • La toma de decisiones en las historias "¡A suertes!", "El camino" y "Decisiones"
  • Los amores imposibles en las historias "No hay amores imposibles"
  • La aceptación de la muerte en las historias "La brújula" y "El corazón azul de Mario"

Y ahora... ¿por qué he elegido compartirlo en este momento, tantos meses después? Porque VUELVEN A ESTAR DE VERKAMI,  pero esta vez @eldodolector ha tirado la casa por la ventana y ha incluido en el proyecto los volúmenes II, III y IV así que os animo a echar un ojo a este super proyecto 😊 os dejo el enlace aquí 👈

⭐ ¿Tenéis el libro? ¿Cuál es vuestra historia favorita?

Espero que la reseña os haya gustado y haya podido transmitiros cuánto me ha gustado y lo precioso que es. Podéis comprarlo en cualquier librería, en la web de la editorial y en Amazon. El enlace de este último os lo dejo en esta última imagen.

Un abrazo virtual 💗








Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

 

¡Hola de nuevo! 🙋

Hoy os traigo el juego Bird Game, o Juego de pájaros en español, de Tiger (una vez más 😂). 

Este juego apareció hace meses en Instagram pero a Valladolid llegó hace un mes, así que si en tu ciudad no está no desesperes, llegará ✌

Comenzamos 👇


¿Qué contiene este juego?

  • La caja es una lata de metal, que no me puede gustar más.
  • 42 tarjetas con modelos de pájaros.
  • 15 piezas de pájaro: 5 cabezas, 5 cuerpos y 5 patas.
  • 9 plumas

El objetivo del juego es unir las piezas correctas para formar el pájaro. ¿Cómo? El juego propone dos jugadores y las siguientes instrucciones:
  1. Se colocan las 42 tarjetas apiladas con el lado de la imagen boca abajo. 
  2. Se colocan las plumas y las piezas de pájaro en dos pilas separadas.
  3. Un jugador coge una tarjeta y la esconde.
  4. El otro jugador coge una pieza de cada y monta un pájaro. 
  5. El primer jugador debe observar la tarjeta y poner una pluma encima de las piezas que el oponente haya acertado.
  6. El jugador que monta el pájaro irá haciendo variaciones hasta que dé con el pájaro de la carta.
  7. Se intercambian los papeles y gana el jugador que menos intentos haya necesitado.

Yo os propongo las siguientes variantes:
  • Carrera de montaje: cada jugador coge una tarjeta y debe montar el pájaro lo más rápido posible. Cogerán una pluma por cada pájaro que creen hasta que estas se terminen. Ganaría el jugador con más plumas.
  • Encuentra el pájaro: cada jugador monta un pájaro y el oponente debe encontrar entre las cartas el pájaro montado.
  • Crea tu pájaro: este es el modo de juego en el que yo pensé desde antes de comprarlo. Se le da la tarjeta al alumno y debe crear el pájaro que aparezca en esta. Esta propuesta es para niveles inferiores.
  • Dime cómo es: esta variante viene genial para hacer descripciones y trabajar la expresión y comprensión oral. Un jugador coge una tarjeta y describe el pájaro que viene en ella para que sus compañeros lo recreen con las piezas. Para hacerlo un poco más difícil se les puede pedir que no digan los colores y se orienten por la dirección de la cabeza, el tipo de ojo y de pico, la cola...

Todas estas propuestas las podéis hacer a modo competición o no, a gustos e intereses.

Si os han gustado las propuestas y la reseña dejadme un comentario por aquí o en Instagram. Me hará mucha ilusión leeros.

Un abrazo virtual 💗

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Buscar en este blog

Datos personales

Mi foto
Almudena Bernabé
¡Hola! Soy Almu, maestra interina y especialista en Pedagogía Terapéutica con mención en Audición y Lenguaje. He creado este blog como ampliación de mi Instagram con el fin de poder compartir los recursos y materiales que hago y hacer breves reseñas sobre su uso. ¡Espero que os guste y os sea de gran utilidad!
Ver todo mi perfil

Blog Archive

  • ▼  2024 (5)
    • ▼  octubre 2024 (1)
      • Parking de acentuación @lamediapt
    • ►  abril 2024 (2)
    • ►  febrero 2024 (1)
    • ►  enero 2024 (1)
  • ►  2023 (5)
    • ►  septiembre 2023 (1)
    • ►  agosto 2023 (1)
    • ►  mayo 2023 (1)
    • ►  abril 2023 (1)
    • ►  enero 2023 (1)
  • ►  2022 (8)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (6)
    • ►  febrero 2021 (6)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (28)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (6)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (4)
    • ►  junio 2020 (6)
    • ►  mayo 2020 (3)

Lo más visto

  • CUADERNILLO 1º DE E. PRIMARIA
  • Cuaderno docente PT y AL 2023/2024
  • JUEGO CLASIFICACIÓN DE PALABRAS
  • Dossier de intrusos en problemas matemáticos
  • RESUMEN SINTAGMAS ACTUALIZADOS 2023

Seguidores

Instagram

Denunciar abuso

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Created with by BeautyTemplates | Distributed by Blogger