Mi página en Amazon Instagram Gumroad

La media PT

  • Home
  • Maestra PT
    • Organización
      • Cuaderno docente 20/21
      • Cuaderno docente 21/22
      • Cuaderno docente 23/24
      • Materiales educativos
    • Libros para docentes
      • Escribir y leer
      • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    • Funciones ejecutivas
      • No hay nada
    • Educación emocional
      • Role playing con pictos
    • Habilidades sociales
      • Motricidad
    • Orientación temporal
      • Asamblea de tiempo
      • Agenda viajera
    • Motricidad
  • Matemáticas
    • Conteo
      • Conteo y grafomotricidad
    • Operaciones matemáticas
      • PACK DE TABLEROS MATEMÁTICOS
      • LLAVERO TABLAS DE MULTIPLICAR
      • JUEGO NÚMEROS ENTEROS
      • JUEGO POTENCIAS
    • Problemas matemáticos
      • PROBLEMAS MATEMÁTICOS CON INTRUSOS
    • Geometría
      • pack geométrico
      • TARJETAS GEOMÉTRICAS
    • Teoría y resúmenes
      • No hay nada
  • Lengua
    • Fonología
      • No hay nada
    • Vocabulario
      • BINGO NAVIDEÑO
    • Gramática
      • CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE PALABRAS
      • ESCALERAS Y SERPIENTES-PALABRAS
      • LIBRO MÓVIL ORACIONES
      • JUEGO CLASIFICACIÓN DE PALABRAS
    • Sintaxis
      • LLAVEROS GRAMÁTICA TRADICIONAL
      • LLAVEROS ACTUALIZADOS
    • Ortografía
      • PACK ORTOGRAFÍA
      • HOSPITAL ORTOGRÁFICO
    • Escritura
      • PROPIEDADES DEL TEXTO
    • Lecturas
      • No hay nada
  • Juegos
    • TE LO DIGO CON LA CARA
    • KALAHA
    • TANGRAM
    • JENGA
    • TRES EN RAYA 3D
    • GUESS WHAT!
    • ¿Dónde viven?
    • Juego de los pájaros
  • Cuentos
    • UN BICHO EXTRAÑO
    • LAS JIRAFAS NO PUEDEN BAILAR
    • ELMER
    • BELINDA
    • Lítera y el bote
    • Ahora lo entiendo
    • Historias para aprender a quererte bien
    • ¿Qué haces con un problema?
    • La vaca que puso un huevo
  • Colaboraciones
    • CUADERNO EXPRESIÓN LINGÜÍSTICO
    • CUADERNO MATEMÁTICO
    • LIBRO IMPRIMIBLES
    • CUADERNO 1º DE E.PRIMARIA
    • PROBLEMAS MATEMÁTICOS CON INTRUSOS
    • FUNCIONES EJECUTIVAS MULTILINGÜE
    • Dossier TEApuntas
    • Inteligencia emocional en el aula
    • El universo de la lectoescritura
    • Educación emocional
    • El mundo animal
    • Dinámicas de grupo

Hoy os traigo este juego similar al de las operaciones con números enteros pero, en este caso, con potencias.

🔸La finalidad de este material es trabajar las potencias y sus propiedades a través del juego.

🔸Incluye:
  • 8 tarjetas de apoyo para llavero con teoría sobre las potencias y sus propiedades (no incluida en la versión demo)
  • 120 tarjetas con operaciones con potencias (de las cuales 36 forman parte de la versión demo). Estas aumentan de complejidad en función del color, yendo desde las azules que son las más sencillas a las rosas que mezclan propiedades de las potencias.
  • 1 tablero con flechas. Estas nos sirven para que cada jugador elija si utiliza esos movimientos o no.
🔸Por último recordad que esta es una proposición pero podéis utilizar este material como queráis ya que todo es adaptable al alumnado que tengáis. 

🔸 Si hacéis click a la imagen superior podéis descargaros la versión demo. Y si os gusta y queréis ampliarla podéis adquirirla aquí 👉 Mi tienda en Gumroad  o escribirme al correo lamediapt@gmail.com o a mi Instagram @lamediapt (link en la parte superior y en la parte inferior del blog).
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Hoy os traigo uno de los recursos que diseñé para el "Libro de recursos para trabajar las navidades" montado por @alba.mato.escritora. Aún podéis conseguirlo en mi Instagram😉

🎅 Este bingo navideño se llama "Papá Noel hace bingo" ya que cada persona/equipo tendrá un personaje con el que jugará y, para ganar, deberá decir: "El personaje x" ha hecho bingo.

Este material incluye:
🎅12 personajes navideños entre los que se encuentran Elsa, Anna y Olaf de Frozen, Mickey y el Grinch.
🎅 17 cartones de bingo con dibujos y otras 17 con los nombres de esos objetos
🎅 24 tarjetas con los dibujos y otras 24 con los nombres de estos

¿Qué podemos trabajar con el bingo navideño?
🎅 La atención y la percepción auditiva y visual.
🎅 La lectura.
🎅 Vocabulario sobre la Navidad.

Dado que he creado varios cartones y tarjetas, se me ocurre hacer las siguientes actividades:
🎅 Dar cartones con dibujos y que busquen las tarjetas con los nombres de estos, y viceversa.
🎅 Para Educación Infantil, podemos hacer lo mismo pero solo con los dibujos.
🎅 Dar una o varias tarjetas con dibujo y que encuentren todos los cartones donde están esos dibujos juntos...

Para descargarlo haced click en la imagen inferior.
Espero que os guste y os resulte útil. 😊





Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios




Hoy os traigo este juego que está funcionando genial con mi alumnado para trabajar los números enteros.

🔸La finalidad de este material es trabajar este contenido que tanto les cuesta a muchos alumnos, de una manera divertida y diferente.

🔸Incluye:
  • 4 tarjetas de apoyo con las leyes de los signos.
  • 6 plantillas para hacer las operaciones que se incluyen en cada una de las tarjetas.
  • 120 tarjetas que van de menor a mayor complejidad según como vienen en el documento siendo las azules las más fáciles y las rojas las más complejas.
  • 2 tableros, uno a color y otro en blanco y negro que podéis pintar a vuestro gusto. Estos tableros sirven para cualquier otra actividad en la que queráis utilizar un tablero con escaleras y serpientes.
🔸Por último recordad que esta es una proposición pero podéis utilizar este material como queráis ya que todo es adaptable al alumnado que tengáis. 

Si queréis adquirir este material podéis hacerlo aquí 👉 Mi tienda en Gumroad  o escribirme al correo lamediapt@gmail.com o a mi Instagram @lamediapt (link en la parte superior y en la parte inferior del blog).

Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
¡Hola! Por aquí vengo un día más con un material nuevo: el llavero navideño de las tablas de multiplicar.

¿Os cuento un secreto? Me encanta la Navidad, es mi época favorita del año así que no puedo menos que hacer materiales inspirados en ella.

El recurso educativo incluye las tablas de multiplicar del 1 al 9 y una pequeña explicación sobre qué es una multiplicación, para qué sirve y cómo se lee.

Yo ahora las estoy utilizando como material de apoyo para el tablero de escaleras y serpientes de multiplicaciones y para un nuevo material que os subiré pronto sobre las operaciones con números enteros.
En el primer caso lo utilizan para la coevaluación, es decir, para que comprueben que sus compañeros han resuelto bien las operaciones. En el segundo caso, para que no sea motivo de error en la operación y se centren en los signos que es lo que más me interesa.

¿Os gusta? Si es así y lo queréis obtener podéis hacer click en la imagen superior y os redirigirá directamente al material.













Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

 

Os presento a Lítera (con acento en la i 😉) de 𝐋Í𝐓𝐄𝐑𝐀 𝐘 𝐄𝐋 𝐁𝐎𝐓𝐄. Me tocó en un sorteo en Instagram realizado por su autora y por @pequeteacher.

Este libro de Lucía Sanz Martínez (@chukabooks) nos recuerda lo frenético de la vida, cuántas cosas hay que nos gustan y no hacemos por no tener tiempo. Para llevarlas a cabo, Lítera decide meterse en un tarro y en él es feliz pero... no siempre. 

Para completar la lectura de este cuento os propongo la siguiente actividad:
1️⃣ Escribid en papelitos aquellas actividades con las que más disfrutéis, lo podéis hacer de manera individual o conjunta (en clase, en familia, entre hermanos...).
2️⃣ Después buscáis un bote vacío por casa, así le damos una segunda vida (yo para quitar las pegatinas lo he tenido 30min en agua hirviendo y se quitan solas, son necesidad de rascar).
3️⃣ Decoráis el bote como queráis e introducía lo papelitos dentro.
4️⃣ Cada vez que estemos estresados, aburridos, agobiados... tenemos un recurso al que acudir como Lítera para poder despejar nuestra mente y disfrutar de lo que más nos gusta.

⭐ Aquí debajo os dejo un vídeo donde podréis ver mejor la actividad y el cuento. Espero que os guste. Si es así aquí tenéis la web de su autora: https://chukabooks.bigcartel.com/ .



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Y vamos a por el tercer cuaderno de esta segunda trilogía.
Este es el dossier MULTILINGÜE de FUNCIONES EJECUTIVAS organizado y montado por @elbaulpedagogico y @mundogogia.

👉En él encontraréis más de 100 actividades dirigidas a Educación Infantil y Primaria. Encontraréis actividades en castellano, inglés y catalán.

🧠¿Qué aspectos engloban las funciones ejecutivas?
  • Atención
  • Memoria
  • Lateralidad
  • Espacio-temporal
  • Razonamiento
  • Toma de decisiones
  • Planificación y organización
Las cuentas que hemos colaborado aportando nuestros materiales somos:

@elmundode_angela 
@lasitaveronica
@unrinconespecialymagico
@luchiterapia
@tumaestraadomicilio
@irakasortzen
@elesweetclassroom
@en_la_clase_de_la_profe_rebeca
@educa.noe
@inteletandoenmiaula
@profesarauja
@aprenemjuntess
@learning2shine
@allaboutenglishnow
@la_teacher_cris
@learning_bubbles
@miss.pibubbles
@marulafono
@dale_color
@raquel_teaching.ideas
@learntothemoonandback
@misscauldrons.class
@maestrasconrecursos
@ladycraftm
@teacheduca 
@lamediapt
@alba.mato.escritora
@miresth.teacher
@pequeclase
@teacher_helen28
@olgacaba82
@srta.iness 
@njoyenglish
@theredhairteacher
@pompitas.de.colores

¡Espero que os guste y sobre todo que os sea útil!

Para descargar el cuadernillo solo tenéis que hacer click en la imagen.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

ACTUALIZADO Y CORREGIDAS LAS ERRATAS

Este segundo cuadernillo os lo comparto con mucho cariño ya que lo he hecho en colaboración con @maestrapt.lau. Ella me propuso la idea de hacer algo sobre los intrusos en problemas matemáticos ante la situación de ver a sus alumnos resolviendo los problemas sin dedicar tiempo a comprenderlos.

Y gracias a ello creamos el dossier de intrusos en problemas matemáticos 😊

¿Qué incluye?
🧮 Una breve introducción explicando qué vas a encontrar, qué son los distractores y nuestra finalidad.
🧮 117 problemas matemáticos creados por nosotras y ordenados por cursos educativos.
🧮 Apartados de datos, operación y resultados en cada problema.

Os enseño debajo una de las hojas para que veáis cómo es por dentro el PDF.


¡Espero que os guste y sobre todo que os sea útil!

Para descargar el cuadernillo solo tenéis que hacer click en la portada del dossier.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Vuelve la trilogía de los cuadernos colaborativos. 

Este primer cuaderno fue coordinado y montado por @rocioptsevilla y está dirigido al alumnado de 1º de Educación Primaria aunque ya sabéis que todos los materiales son adaptables a otros cursos.

En él encontraréis recursos de Lengua y Matemáticas. Del área de lengua:
  • Prerrequisitos: direccionalidad, atención y percepción, memoria, imitación.
  • Lectoescritura: vocales, consonantes y trabadas br-bl.
  • Gramática: la palabra, masculino y femenino, singular y plural, el nombre, la oración, el adjetivo, sujeto y predicado y el verbo.
  • Ortografía: palabras con mp y mb, g y j, r y rr, signos de interrogación.
  • Vocabulario: campo semántico, antónimos y conectores.
  • Textos: descriptivo, cómic, poético, autobiografía, instructivo y explicativo. 
Del área de matemáticas encontraréis materiales sobre:
  • Numeración: números (valor y grafía) y mayor y menor que.
  • Cálculo: sumas y restas de dos cifras.
  • Geometría: figuras planas.
  • Medidas: gráficos de barra, el tiempo y el reloj.
⭐ Y aquí os dejo las cuentas colaboradoras que han hecho posible este cuaderno y que os recomiendo visitar, podéis hacer click en sus nombres para dirigiros a sus cuentas de IG:

@alba.mato.escritora
@lamediapt
@cositasdeal
@logoaprendo
@gemelasymaestras
@un_rincon_extraordinario
@educaconelcorazon
@minisabios
@susanaalbancess
@maestraraquel20f
@maestrasavia
@derechoavolar
@tumaestrapt 
@nuestra_aula_especial 
@orientamediagabinete 

¡Espero que os guste y sobre todo que os sea útil!

Para descargar el cuadernillo solo tenéis que hacer click en la imagen.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

 


¡Hola de nuevo!

Hace mucho que no os compartía materiales hechos por mí y en estas semanas voy a coger carrerilla.

En esta ocasión os traigo un juego que ya he puesto en práctica con mi alumnado de 3º de la ESO, porque sí, aún hay que trabajar estos conceptos que no se han asimilado durante los últimos años.

Es un juego muy muy sencillo para recordar las categorías gramaticales antes de comenzar con la sintaxis.

Incluye 168 tarjetas de palabras de diferentes tipos: sustantivos, verbos, adjetivos, pronombres, adverbios y determinantes.

Las tiras que veis en la foto las obtenéis al recortar las tarjetas en cada hoja y tendréis 3 tiras de sustantivos, 3 de verbos, 3 de adjetivos, 2 de adverbios, 2 de determinantes y 1 de pronombres. Podéis ampliarlas a vuestro gusto.

¿Qué podemos hacer con este material?

  • La idea principal es repartir las tarjetas al alumnado y que ellos las clasifiquen en las diferentes categorías gramaticales (debajo de las tiras). Se puede colocar las tiras en su mesa o en diferentes partes del aula para favorecer el movimiento de aquellos alumnos que más lo necesiten.
  • Las palabras son variadas por lo que se pueden utilizar las categorías gramaticales de manera individual clasificando los tipos de nombres, de adverbios...
  • Como todo recurso visual nos puede servir para hacer juegos de expresión oral y escrita creando historias, haciendo frases, dictados... en función del nivel educativo en el que se encuentren.
  • Os propongo un juego en el que, todas las imágenes estén boca abajo y deban ir cogiendo tarjetas hasta que consigan una de cada categoría gramatical. En el caso de que nos les sirva lo pondrán boca abajo a modo Lince para que otro compañero la pueda utilizar.
Si lo utilizáis me encantaría verlo o saberlo, tenéis mi Instagram en la parte superior e inferior del blog para que podáis escribir. Recordad que siempre que lo compartáis en redes sociales es importante que mencionéis la autoría.
 
Para descargarlo haz click en la imagen inferior.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Y aquí llega el tercer cuaderno colaborativo 👏

En este caso es un libro de imprimibles coordinado y montado por @edumetanoia en el que hemos colaborado 28 cuentas.

¿Qué dicen estas dos super profes sobre el cuaderno?

"Si habéis llegado a este PDF con la intención de encontrar las típicas fichas para imprimir y fotocopiar, estás en el PDF equivocado. Si por el contrario, habéis entrado aquí buscando imprimibles requetebonitos con los que tus peques aprendan jugando, entonces sí, estás en el PDF correcto."

¿Está bien claro no? Dentro encontraréis más de 300 páginas con imprimibles, entre ellos un dominó para trabajar la regla ortográfica de los grupos -mb- -mp- -nv-.

⭐ Y aquí os dejo las cuentas colaboradoras, que os recomiendo visitar, podéis hacer click en sus nombres para dirigiros a sus cuentas de IG:
@edumetanoia
@maestradebrujulas
@raquelitatratru
@acuarelasdelunares
@alba.mato.escritora
@lamediapt
@anabel_maestrapt
@aprendizconclase
@jugarsorprendiendo
@elexploradordesonrisas
@maestrabllita_angela
@carmela_osni
@conmde.ma
@aprendiendo_en_infantil
@diciertetejuegaaprende
@elmundodeinfantil
@ideas_demaestra
@irakasortzen
@cositasdeal
@jugapetit
@maestra_en_proceso
@maestracont
@miminipandi
@miriespacioal
@neuropeque
@oposonadora
@recursosdeunaprofe
@mirimmaestra
@cosasdecoles


¡Espero que os guste y sobre todo que os sea útil!

Para descargar el cuadernillo solo tenéis que hacer click en la imagen.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola! Aquí va el segundo material que os comparto en esta trilogía de cuadernos colaborativos.

En este caso es un cuaderno organizado por @elricondeandrea.19, podéis hacer click en su nombre para dirigiros a su cuenta de IG, no os defraudará. 

En este CUADERNO MATEMÁTICO COLABORATIVO encontraréis más de 150 páginas de #recursosmatematicos para Educación Infantil y Primaria. Entre ellas una actividad para trabajar las unidades de medida y otra de series numéricas realizadas por mí 😊

Os dejo por aquí las cuentas colaboradoras, que os recomiendo visitar:
@elrincondeandrea.19
@lamediapt
@pelussilleando
@laclasedenoeliaeg
@gamitic
@tizayfantasia
@la_maestra_carmen
@leer.alreves
@rocioptsevilla
@lasitaveronica
@pasodeinfantilaprimaria
@minisabios
@maestrasavia
@ladycraftm

¡Espero que os guste y sobre todo que os sea útil!

Para descargar el cuadernillo solo tenéis que hacer click en la imagen.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios



¡Hola de nuevo!

Hacía mucho que no dejaba post por aquí pero vengo con un super material del cual estoy super orgullosa de haber colaborado.

Este es un CUADERNO COLABORATIVO organizado por @derechoavolar, @rocioptsevilla y @susanaalbancess, podéis hacer click en sus nombres para dirigiros a sus maravillosas cuentas de IG.
Este cuaderno para la estimulación del lenguaje se llama CUADERNO EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA y en él podréis encontrar más de 300 páginas para trabajar:

✅La expresión oral en Educación Infantil
✅La expresión escrita en Educación Primaria

Para ello, se han incluido:
📌Actividades manipulativas🖐️
📌Actividades interactivas 💻📲
📌Fichas de trabajo 📝

Entre estas actividades encontraréis las dos que hice yo: un juego de la oca para trabajar oralmente vocabulario de verano y un tablero de retos para trabajar la construcción de frases con nombres, verbos, adjetivos y adverbios, en el que os doy tres formas de utilizar este juego.

Las cuentas que hemos colaborado aportando nuestros materiales somos:
@lasitaveronica
@unamiradaespecialblog
@educaconelcorazon
@gemelasymaestras
@nuestra_aula_especial
@juanjo_audicionylenguaje
@un_rincon_extraordinario
@7lapices
@cositasdeal
@orientamediagabinete
@orientacionandujar
@psicoestimulacion.padisbol
@leer.alreves
@maestrasavia
@gamitic
@3ptpalclaustro
@minisabios
@losrinconesdemiclase
@lamediapt
@elrincondeandrea.19
@irialogopeda
@meraki_logopedia
@maestrasavia
@opositopt2020
@miesconditeenelcole
@agarthaenmiaula
@pictorina

¡Espero que os guste y sobre todo que os sea útil!

Para descargar el cuadernillo solo tenéis que hacer click en la imagen.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

 

¡Hola a todos/as! 

Hoy os traigo la parte realizada por mí del cuaderno que voy a utilizar este curso. 

Como os conté en mi Instagram, he montado un cuaderno con otros de compis de Instagram ya que el año pasado me sobraron y faltaron hojas con el cuaderno docente que adquirí. 

Aún así, he decidido hacer algunos apartados más adaptados a mí que es lo que os comparto en esta entrada. Estos apartados son: 
  • Portada y datos personales.
  • Calendario escolar, vista general.
  • Calendario de septiembre 2020 a junio 2021 con fechas importantes representadas con emojis. Los festivos siguen el calendario académico de la Comunidad de Madrid. 
  • Horario semanal. 
  • Programación para media jornada y para jornada completa, ésta última incluye apartado de notas. 
  • Fichas individuales de alumnos/as que incluyen: datos personales y académicos, horario individual y tabla de asistencia. Estas las he adaptado del cuaderno de @teachersmaterials
  • Fichas de alumnos no atendidos y alumnos nuevos valorados, idea de @claudiabornay.al
  • Control trimestral del papeleo y los temas más burocráticos. La parte de programación podéis utilizarla para ACIs.

El resto de apartados junto a los cuadernos que he utilizado os los pongo a continuación por si queréis echarle un ojo. 

El resto de apartados junto a los cuadernos que he utilizado os los pongo a continuación por si queréis echarle un ojo.
  • Temporalización año vista, evaluación e incidencias de @almudenalamaestra
  • Portadas de evaluación y ACNEE de @un_rincon_extraordinario y @nuestra_aula_especial
  • Listado de ACNEAE y coordinación con tutores de @paulabercianopt y @familytipscoaching
  • Tutorías y reuniones de @by_teacher_ines
  • Banco de recursos de la web https://www.orientacionandujar.es/ donde podéis encontrar diferentes cuadernos.
Espero que montéis el cuaderno a vuestro gusto y, recordad, si utilizáis alguna parte del mío, mencionándme. Haz click aquí para descargarlo.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Os presento mi tercer minicuaderno para trabajar la atención, la creatividad, la discriminación visual, el conteo, las sumas y las restas y el lenguaje oral y escrito con Elmer, el personaje del cuento con el mismo escrito por David McKee con la Editorial Beascoa.

Incluye 6 actividades:
  • Demuestra tu creatividad, decora a Elmer: se da un dibujo en blanco de Elmer para que se decore al gusto, ya sea con pinturas, témperas, gomets, materiales como el algodón, el papel de seda... o incluso con policubos.
  • ¿Agrandamos a Elmer?, en esta actividad os propongo trasladar a Elmer aumentando su tamaño. Requiere atención, paciencia y concentración.
  • Memory, encuentra la pareja, actividad con varias posibilidades:
    • Jugar al memory.
    • Elegir una tarjeta y completar al elefante de la primera actividad.
    • Describir un elefante y que los compañeros encuentren la pareja.
  • Señala las palabras que empiezan por la letra...  actividad cortita donde se trabaja la conciencia fonológica utilizando las letras del nombre ELMER como iniciales de los objetos que se encuentran dentro de cada rosco.
  • Coloca la pinza en el número correspondiente, incluye 12 tarjetas para trabajar el conteo colocando una pinza en el resultado correcto.
  • Suma y resta, en esta actividad se incluyen 19 plantillas para hacer sumas y restas manipulativas con pompones de los colores de Elmer.
¿Os gusta? Si es así, haz click en la imagen inferior para descargarlo y mencióname si lo compartes en Instagram y/o lo utilizas, me hará mucha ilusión.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Aquí os traigo un pequeño cuaderno con más de 20 fichas para trabajar la atención, la discriminación visual, la asociación palabra-imagen... y, sobre todo, el lenguaje oral y escrito a través delos animales de la selva africana que aparecen en el cuento Las jirafas no pueden baila de Giles Andreae y Guy Parker.Rees,  Editorial Bruño.

Incluye 5 actividades:
  • Encuentra a los animales de la selva, se propone que el alumnado busque los animales nombrándolos, escribiéndolos...
  • Encuentra los nombres de los animales de la selva, 3 sopas de letras con diferentes niveles de dificultad.
  • Palabras escondidas, 3 crucigramas con 3 niveles de dificultad basada en el apoyo visual y el número de palabras.
  • Encuentra la pareja de baile. Es una actividad con tarjetas donde: 
    • Se juega repartiendo las tarjetas de animales, cada una con la descripción de su pareja en el reverso. El objetivo es que todos encuentren su pareja de baile. Pueden hacerlo con o sin lenguaje oral.
    • Los animales se pueden meter en cajas con sal y los niños deben buscarlos y decir su nombre, trabajando así la motricidad fina.
    • Se puede trabajar el vocabulario de los animales de la selva, su descripción, mímica...
  • ¿Cómo se llama? Actividad de asociación palabra-dibujo, donde el alumnado deberá colocar la imagen en el recuadro correspondiente.
También incluyo estas tres propuestas para tratar la atención a la diversidad a través del cuento y del juego:
  • PROPUESTA 1: Partiendo de la dificultad que tiene Chufa para bailar como los demás animales de la selva, os propongo que bailéis con las piernas atadas o los ojos vendados, así los niños se pueden poner en la situación de aquellas personas que no pueden bailar como los demás, pero disfrutan de igual manera haciéndolo. 
  • PROPUESTA 2: Recrear el cuento. Es sencillo de adaptar y tiene numerosos personajes para repartir. Os animo a modificar el cuento cambiando el final, añadiendo personajes con dificultades como Chufa, incluyendo un concurso de baile...
  • PROPUESTA 3: Crear un concurso de baile. Por grupos se especializarán en un tipo de baile concreto. Investigarán sobre ello, su origen, sus características... y harán un concurso tras todo ello, incluyendo si queréis una pequeña exposición con lo
  • investigado. ¿Alguien se ha sentido como Chufa? Es un buen momento para trabajar las emociones más complejas como vergüenza, empatía, valentía...
¿Os gusta? Si es así, haz click en la imagen inferior para descargarlo y mencióname si lo compartes en Instagram y/o lo utilizas, me hará mucha ilusión.


Puedes comprar el libro en cualquier librería online, librería de barrio o en Amazon. Para este último te dejo el link (afiliado) haciendo click a la imagen inferior 👇


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
                              

Hoy os traigo un juego muy conocido: la JENGA, un juego de habilidad física y mental. 

El reto es coger la pieza sin que se caiga la torre. Esta está compuesta por 54 piezas de madera colocadas de tres en tres. 

Cada jugador, en su turno, tiene que quitar una pieza de un nivel inferior y ubicarla en el último nivel, utilizando solo dos dedos. 

El juego termina cuando la torre se derrumba, ya sea al extraer o colocar la pieza. 

Este juego se hace más interesante con piezas como las que os muestro de la tienda Tiger. Estas tienen dos añadidos: el color y los números. 

  • Con el color, podemos preparar un dado en blanco pintando en sus caras los tres colores, como os muestro en la foto. Así no serán los jugadores los que elijan la pieza sino el dado. 
  • Con los números, ya vienen los dados en el pack pudiendo combinarlos como quieras. Puedes elegir tirar dos dados y sumarlos, restarlos, multiplicarlos o, incluso dividirlos. Se puede tirar un solo dado y quitar múltiplos del número, o elegir dos dados y combinar los números obteniendo dos números de dos cifras. 
Como veis hay multitud de opciones de juego, pero también podéis utilizar las piezas para otras actividades como: 
  • Clasificar las fichas por colores tirando el dado, para la etapa de Educación Infantil. 
  • Ordenar las fichas de menor a mayor, del 1 al 59, o entre los números que deseen. 
  • Jugar al anterior y al posterior. 
  • Completar series por colores o con números, completando los que falten… 
¿Qué se trabaja con este juego? 
  • La atención y percepción visual. 
  • La concentración. 
  • La toma de decisiones. 
  • La coordinación visomanual. 
  • La motricidad fina.
  • Razonamiento matemático
  • Los tiempos de espera (aportación de @profeconlunares)
  • Orden (aportación de @profeconlunares)

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Haz click en la imagen para ir al enlace del juego.


Hoy os traigo un juego muy conocido: el TANGRAM, un rompecabezas muy antiguo y de origen chino. 

Existen varios tipos de tangram, el más conocido es el tangram clásico que es el que os muestro en esta ocasión.

Consta de 7 piezas y el reto es construir figuras con dos requisitos: usar todas las piezas y no superponer ninguna.

Estas piezas son figuras geométricas: 5 triángulos isósceles rectángulos (2 pequeños, 1 mediano y 2 grandes), 1 romboide y 1 cuadrado.

Las figuras pueden ser sencillas, mostrando el borde de cada pieza, o muy complejas, como sombras de un solo color.

Al final de este post os muestro webs donde descargaros figuras, desde números y letras, hasta animales o transportes.

En mi pack de tangram, que os muestro al comenzar el post, se incluyen tarjetas con las figuras con borde y sin él, además de un dado con colores y un reloj de arena para darle más emoción.

También podéis utilizar las piezas para otras actividades como:
  • Trabajando la geometría plana: ordenando los triángulos por tamaño, contando los lados de las piezas, creando otras figuras geométricas, calculando el área, el perímetro...
  • Hacer series por colores, completando los que falten...
¿Qué se trabaja con este juego?
  • La atención y percepción visual.
  • La orientación espacial.
  • El razonamiento lógico.
  • La coordinación visomanual.
  • La motricidad fina.

Webs con figuras de Tangram:

https://www.orientacionandujar.es/2017/12/02/tangram-figuras-imprimir-online-animales/

https://www.prekinders.com/pattern-blocks/

https://www.imageneseducativas.com/tangram-figuras-para-imprimir-plantillas-incluidas/

https://webdelmaestro.com/tangram-figuras-imprimir-online/

 



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Buenos días, hoy os traigo un post muy completo donde, primero os mostraré mi último recurso didáctico, y después os contaré cómo hacer libros móviles sin gastarnos mucho.

Este es Mi libro móvil para crear oraciones compuesto por 88 tarjetas para construir oraciones de manera manipulativa.
Este recurso tiene la finalidad de apoyar de manera visual la construcción de oraciones. 
  • Las tarjetas grises son determinantes artículos, posesivos y demostrativos.
  • Las tarjetas verdes son sustantivos o nombres.
  • Las tarjetas rosas son verbos.
  • Las tarjetas azules son adjetivos o adverbios.
¿Cómo lo podemos trabajar?
  • Dejando que ellos mismos creen las frases, ya sea viendo las imágenes como leyendo las palabras.
  • Eligiendo las tarjetas a dedo y construyendo una frase con sentido.
  • Proponiendo que ajusten el género y número de la frase si se fijan en las palabras inferiores.
  • Creando frases absurdas y que tengan que modificarlas para que tengan sentido.
Puedes descargarte el libro móvil haciendo click en la primera imagen del libro móvil.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Hoy os traigo un juego muy interesante y de los más antiguos que existen: el mancala, kalaha, o juego de siembra. 

Tiene su origen en culturas asiáticas y africanas. En su momento se utilizaban semillas, guijarros, canicas, frijoles, conchas… como elementos móviles para jugar. 

El reto es recoger más piezas que el oponente. 

El juego comienza cuando el primer jugador vacía uno de sus estanques (cada uno tiene 6 bolitas). Para vaciarlo, las distribuye de una en una en los huecos sucesivos en sentido antihorario, incluido su banco (hueco más grande) y saltando el de su oponente. Este movimiento se conoce como la “siembra”. 

Las normas más conocidas son: 
  • Si la última bola termina en su propio banco, podrá jugar una segunda ronda.
  • Si termina con una bola en un hueco propio vacío, podrá llevarse esta y coger las bolas que tenga el oponente en el hueco opuesto.
  • Si un jugador no tiene más fichas que distribuir, el juego termina.
Yo os recomiendo que las bolas que le ganéis al oponente las coloquéis en vuestro banco para que así sea más fácil el recuento al terminar el juego.

Esta es la variante en la que yo juego pero hay más si queréis investigar. Os dejo webs donde podéis hacerlo:

  • https://aprendiendomatematicas.com/el-primer-juego-de-mesa-de-la-historia-el-awale/
  • https://culturaypensamientodelospueblosnegros.com/el-mancala-un-juego-de-mesa/
  • http://www.dma.fi.upm.es/recursos/aplicaciones/matematicas_recreativas/web/mancala/Historia.htm

Si os ha quedado alguna duda, podéis hacer click en la imagen inferior y os llevará a un vídeo explicativo.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¿Cuántos bichos extraños podemos encontrar?
¿Los reconoces si ves alguna de sus partes?

Aquí os traigo un pequeño cuaderno con más de 20 fichas para trabajar la atención y la creatividad, pero también la discriminación visual, la asociación palabra-imagen... a partir del cuento Un bicho extraño de Mon Daporta y Óscar Villán, de la Editorial kalandraka.

Incluye 5 actividades:
  • Montar vuestro bicho extraño, yo os aporto una plantilla para hacerlo tamaño folio.
  • Completar dibujos de animales con forma ovalada, como el bicho extraño del cuento, a modo ficha.
  • ¿De quién es esta...? Es una actividad con tarjetas donde: 
    • Se puede adivinar qué animal es en la tarjeta incompleta, buscándolo después en las completas.
    • Jugar al memory
    • Completar el dibujo como en la actividad anterior.
  • Montar puzzles, os traigo 12 de 4 piezas cada uno.
  • ¿Cómo se llama? Actividad de asociación palabra-dibujo, donde el alumnado deberá colocar la imagen en el recuadro correspondiente.
¿Os gusta? Si es así, haz click en la imagen inferior para descargarlo y mencióname si lo compartes en Instagram y/o lo utilizas, me hará mucha ilusión.


Puedes comprar el libro en cualquier librería online, librería de barrio o en Amazon. Para este último te dejo el link (afiliado) haciendo click a la imagen inferior 👇







Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Buscar en este blog

Datos personales

Mi foto
Almudena Bernabé
¡Hola! Soy Almu, maestra interina y especialista en Pedagogía Terapéutica con mención en Audición y Lenguaje. He creado este blog como ampliación de mi Instagram con el fin de poder compartir los recursos y materiales que hago y hacer breves reseñas sobre su uso. ¡Espero que os guste y os sea de gran utilidad!
Ver todo mi perfil

Blog Archive

  • ▼  2024 (5)
    • ▼  octubre 2024 (1)
      • Parking de acentuación @lamediapt
    • ►  abril 2024 (2)
    • ►  febrero 2024 (1)
    • ►  enero 2024 (1)
  • ►  2023 (5)
    • ►  septiembre 2023 (1)
    • ►  agosto 2023 (1)
    • ►  mayo 2023 (1)
    • ►  abril 2023 (1)
    • ►  enero 2023 (1)
  • ►  2022 (8)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (6)
    • ►  febrero 2021 (6)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (28)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (6)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (4)
    • ►  junio 2020 (6)
    • ►  mayo 2020 (3)

Lo más visto

  • CUADERNILLO 1º DE E. PRIMARIA
  • Cuaderno docente PT y AL 2023/2024
  • JUEGO CLASIFICACIÓN DE PALABRAS
  • Dossier de intrusos en problemas matemáticos
  • RESUMEN SINTAGMAS ACTUALIZADOS 2023

Seguidores

Instagram

Denunciar abuso

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Created with by BeautyTemplates | Distributed by Blogger